Diferencia entre revisiones de «San Juan Bautista Tuxtepec»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.190.220.108 a la última edición de 189.190.219.48
Línea 312:
La Ciudad de Tuxtepec posee tres parques Municipales, los cuáles son:
* '''Parque Juárez''', principal parque del Municipio, en donde se ubica el kiosco de la ciudad, el Palacio Municipal, la Catedral y la Cámara de Comercio.
* '''Parque Hidalgo''', también conocido como ''Parque La Piragua'', por ubicarse en la Colonia La Piragua, es la más austral de los tres; posee una infraestrucutura más moderna que el resto, al menos, hasta la culminación de los trabajos de remodelación del Parque Juárez; en él se encuentra la '''Biblioteca Municipal''' (''en construcción''), la Estación de [[Policía]] Municipal, la Parroquia de Guadalupe; y ha sido sede de múltiples eventos, como una serie de conciertos de bandas locales, fandango jarocho, bailes populares y de danzòn, artistas de nivel nacional, como [[Carlos Cuevas]], y exposiciones estatales, ferias de libro, etc.
* '''Parque Carranza''', es el parque que posee la menor extensión, y por lo tanto, menor infrestrucutra. Tiene como atractivos juegos mecánicos infantiles y se encuentra cerca la ''Clínica San Juan Bautista'', la [[clínica]] particular más importante de la Ciudad, la Escuela Secundaria Técnica Nº 2 y el Jardín de Niños.
 
Línea 415:
[[Archivo:calenda_primer_lunes_2005.JPG|thumb|200px|right|''Flor de Piña'']]
 
El baile regional moderno dedicado al turismo por parte de la región de Tuxtepec es [[Flor de Piña]], que desde su creación en [[1958]], es un bailable característico con indumentaria indigena y coreografia mestiza o moderna, que tiene anualmente su máxima representación en las fiestas del ''Lunes del Cerro'' o [[Guelaguetza]]; que por su colorido se ha convertido en uno de los favoritos de la audiencia tanto nacional como internacional, a diferencia de otras regiones del Estado que presentan sus bailables en forma tradicional, "Flor de Piña" es presentadorepresentado en forma profesional año con año por el Ballet folklorico "Tochtepetl" de la Casa de la Cultura. Por su pertenencia a la cuenca del Papaloapan y a la regiòn Sotaventina, la raíz cultural de Tuxtepec es la [[jarocha]], pues también se bailan los sones y huapangos del sotavento, existen conjuntos de musica jarocha como el "Butaquito de los hermanos Escamirosa" "Soneros del Papaloapan", "conjunto Aguila Jarocha" entre otros, así como décimas que improvisan decimeros Tuxtepecanos, decimistas que se han preocupado por mantener, rescatar, preservar y difundir la tradiciòn y cultura "Cuenqueña-Tuxtepecana": el Ing. Samuel Aguilera Vázquez, Felipe Matias Velásco, Profr. Raymundo Reyes Angeles, Jaime Yañez y el Ing. Antonio Avila Galan, entre otros.Tiene prestigio nacional la habilidad de las huapangueras tuxtepecanas. [sonjarocho@yahoogrupos.com.mx]. [http://www.http://www.ciudadenlinea.com/index.php?var=info&info=183.com 2], la representación de la alegría de la mujer por la buena cosecha de piña es el tema principal del bailable Flor de Piña.
 
== Religión ==