Diferencia entre revisiones de «Articulación (anatomía)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.134.221.77 a la última edición de 84.78.160.110
Línea 13:
Fisiológicamente, el cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones, como la sinartrosis (no móvil), sínfisis (con movimiento monoaxial) y diartrosis (mayor amplitud o complejidad de movimiento).
 
== Introducción ==
casuvi es el neurneo
El cuerpo del adulto esta formado por 206 huesos aproximadamente, los cuales son rígidos y nos sirven para proteger a los órganos blandos del organismo. Los huesos están formados en su mayor parte por [[calcio]], y a su vez ayudan al equilibrio de éste (homeostasis).
 
Los huesos forman el [[esqueleto]], el cual se divide en dos:
Línea 27:
Las articulaciones se pueden clasificar según el tejido del cual están formadas, como se muestra a continuación.
 
=== Sinoviales o móviles ===
joaquin padilla ojeda es la celula mas esveltosa del cuerpo humano
Permiten realizar una amplia gama de movimientos.
 
Las sinoviales a su vez se dividen en subarticulaciones:
* ''Articulaciones en '''bisagra, gínglimo o troclear''''': Las articulaciones en bisagra son articulaciones sinoviales donde las superficies articulares están moldeadas de manera tal que solo permiten los movimientos en el eje perlateral (plano mediano o sagital) y solo pueden realizar dos tipos de movimientos flexión y extensión. Por ejemplo, el [[codo, articulación húmero-cubital (húmero-ulnar)]], la [[rodilla, fémuro tibial]] y en los dedos, en la articulación entre las [[falanges proximal y medial]] y [[falange medial y distal]].