Diferencia entre revisiones de «Islas Malvinas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30319240 de 190.11.65.214 (disc.)
Línea 75:
En 1600 un marino holandés, [[Sebald de Weert]], visitó las islas. Es por ello que los mapas holandeses de la época mostraban el nombre de ''islas Sebald''.
 
=== Ocupación de las islas === "Las Malvinas x 100pre Argentinas"
El primer desembarco documentado no ocurrió hasta cerca de un siglo después, en [[1690]], con [[John Strong]]. Éste navegó entre las dos islas principales, dándole al pasaje el nombre de ''Falkland Channel'' (en la actualidad ''Falkland Sound'' o estrecho de San Carlos), en honor de Anthony Cary, 5º vizconde de Falkland, el cual, como comisionado del Almirantazgo Británico había financiado el viaje. Las islas tomaron posteriormente el nombre de ''islas Falkland'' del brazo de mar que las separaba. Esto provocó con posterioridad una serie de fricciones con [[España]], pues este país y [[Gran Bretaña]] defendían haber descubierto cada una por su cuenta las islas y las reclamaron para sí. En [[1740]] se produjo un enfrentamiento armado entre las flotas de ambos países sin un claro vencedor. Posteriormente, el [[conde]] y aventurero francés [[Louis Antoine de Bougainville]] estableció un pequeño asentamiento en [[1764]] en la isla Soledad, al que bautizó con el nombre de Port Louis, así como un [[fuerte]]. Unos días después tomó posesión de las islas en nombre del rey de [[Francia]] (a pesar de que la colonización fuera una empresa particular suya y el rey francés se desentendiera del asunto) y las bautizó como ''Malouines'', en honor de [[Saint-Malo]], ciudad francesa de donde partieron los primeros colonos. De la denominación francesa procede el nombre que se da actualmente al archipiélago en español.