Diferencia entre revisiones de «Vehículo eléctrico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Internete a la última edición de TiriBOT usando monobook-suite
Línea 86:
 
== Contaminación ==
Es discutiblefalso que un vehículo eléctrico no contamine. Aunque si se dan ciertas condiciones, puede no contaminar. A un vehículo eléctrico a baterías se le podríanpodrán imputar unas emisiones que seríanserán las producidas para generar, transportar y transformar la energía eléctrica con que cargamos sus baterías. Lo mismo sucede con el petróleo, que se extrae en un lugar, pero que posteriormente ha de ser refinado y puede ser consumido en otro distinto, aunque este es un combustible no renovable. De forma que sacar petroleo del subsuelo implica un coste energético también.
 
Siguiendo con el ejemplo del apartado anterior: para hacer un recorrido de 100 km, hemos de cargar sus baterías con 13,6 kWh. Asumiendo que la red eléctrica española tiene unas pérdidas de un 10%, habrá que generar 15 kWh para hacer dicho recorrido.
Línea 98:
*Las centrales de gas de ciclo combinado tienen menores emisiones contaminantes, también del conocido CO<sub>2</sub>, y producen el 34% de la energía eléctrica ([http://www.ree.es/operacion/balancediario.asp REE]). Podemos estimar del orden de 0,26 kg/kWh. Para circular esos 100 km con el coche eléctrico que usamos de ejemplo, habrán de ser emitidos 1,326 kg de CO<sub>2</sub> a la atmósfera por la combustión de gas.
 
*La centrales hidroeléctricas o de [[energía renovable|energías renovables]] (campos eólicos, solares o [[geotérmico]]s) no emiten en su funcionamiento, como es lógico, gases contaminantes. Sin embargo su instalación usa materiales de construcción que gastaron CO<sub>2</sub>, y provoca también daños en los ecosistemas que los albergan, quedando más o menos degradados. Daños que, en parte proporcional, también deberán ser imputables a esaese carga para el recorrido homologado de 100 km.
 
Por lo tanto, las emisiones de CO<sub>2</sub> totales por cada 100 km serían de unos 3,126 kg, una cifra muy inferior a los 12 kg que emitiría un vehículo con motor convencional (Renault Clío 1,5dci).
 
Este es el caso en el que el vehículo se carga en la red eléctrica de España en 2009. En otros
paises la distribución de producción electrica es distinta, dependiendo de sus fuentes. Pero
hay que recordar en que en los últimos 10 años España ha pasado de tener 0% de energia eólica
a tener un 16% de la producción total. En el año 2008 hubo que "echar el freno" a los molinos
eólicos hasta en 18 ocasiones por exceso de producción totalmente limpia, y debido a que los
otros tipos de centrales generadoras (carbon, nucleares, etc) no se pueden arrancar y parar con
tanta facilidad debido a su inercia térmica.
 
Este hecho implica que "el matrimonio coche eléctrico-energía eólica" tiene mucho futuro, pues
los coches eléctricos pueden funcionar como almacenes de energia en las horas valle de consumo, y como productores en las horas pico de consumo devolviendo la energia a la red si no se va a usar
en los propios coches.
 
== Promoción ==
Línea 161 ⟶ 149:
 
Una de las plataformas que más trabaja para la promoción de los vehículos eléctricos es el blog [http://www.forococheselectricos.com ForoCochesEléctricos], único sitio web que proporciona noticias en español.
 
Otra de las iniciativas importantes es [http://www.alargador.org Alargador.org] donde se está
elaborando un mapa abierto y cooperativo (tipo wiki) de puntos de recarga para vehículos eléctricos,
y donde cualquier persona o establecimiento puede compartir su enchufe para cargar estos vehículos.
 
Una de las características interesantes de esta iniciativa es que permite descargar los datos GPS
de los puntos de recarga a la mayoria de los navegadores GPS mas comunmente usados en automoción,
así como a otros programas informáticos de gestión de mapas.
 
== Salones ==
Línea 210 ⟶ 190:
* [[Bicicleta eléctrica]]
* [[Estándar de combustibles bajos en carbono]]
* [[IDIADA]]
* [[Salón del Automóvil de París]]
* [[Vehículo de cero emisiones]]
Línea 224 ⟶ 203:
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Electrically-powered vehicles}}
* [http://www.alargador.org Alargador.org: Mapa de Puntos de Recarga para Vehículos Eléctricos]
* [http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090908/sevilla-barcelona-madrid-tendran-puntos-recarga-baterias-para-los-coches-electricos/581008.shtml Sevilla, Barcelona y Madrid tendrán puntos de recarga de baterías para los coches eléctricos y el Ministro considera una cuestión de Estado los vehículos eléctricos] ([[Radio 5]]).
* [http://www.ecoticias.com/20090526-reino-unido-de-2000-a-5000-libras-para-los-compradores-de-vehiculos-hibridos-y-de-baterias-recargables-.html?msg=p Reino Unido. De 2.000 a 5.000 libras para los compradores de vehículos eléctricos híbridos y de baterías].