Diferencia entre revisiones de «Jorge Manrique»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30320685 de 213.97.74.139 (disc.)
Línea 1:
--[[Especial:Contributions/213.97.74.139|213.97.74.139]] ([[Usuario Discusión:213.97.74.139|discusión]]) 07:58 5 oct 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/213.97.74.139|213.97.74.139]] ([[Usuario Discusión:213.97.74.139|discusión]]) 07:58 5 oct 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/213.97.74.139|213.97.74.139]] ([[Usuario Discusión:213.97.74.139|discusión]]) 07:58 5 oct 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/213.97.74.139|213.97.74.139]] ([[Usuario Discusión:213.97.74.139|discusión]]) 07:58 5 oct 2009 (UTC)[[Imagen:Jmanrique.jpg|thumb|right|Retrato (perteneciente a la colección [[Lorenzana]], pintado en el siglo XVIII, y por tanto imaginario) de Jorge Manrique, poeta y soldado que militó en el bando de la [[Isabel la Católica|reina Isabel]].]]
'''Jorge Manrique''' ([[Paredes de Nava]], [[Palencia]] o [[Segura de la Sierra]], [[Jaén]], [[1440]]? – [[Santa María del Campo Rus]], [[Cuenca (España)|Cuenca]], [[1479]]), [[poeta]] [[España|español]] del [[Prerrenacimiento]]. Es autor de las ''[[Coplas a la muerte de su padre]]'', uno de los clásicos de la [[literatura española]] de todos los tiempos.