Diferencia entre revisiones de «Almirante Oquendo»

Contenido eliminado Contenido añadido
www.google.com
m Revertidos los cambios de 83.64.150.178 a la última edición de Takashi kurita
Línea 56:
El buque recibió el nombre honrando al Almirante [[Antonio de Oquendo]] ([[1577]]-[[1640]]), que mandó la flota española durante la batalla de [[Pernambuco]] ([[1633]]), donde los españoles lograron una gran victoria contra los [[Países Bajos|holandeses]]. Siete años más tarde, su salud quedó dañada seriamente durante la [[Batalla de las Dunas (1639)|batalla de las Dunas]] (The Downs, en la costa inglesa) contra la escuadra de Tromp, muriendo unos meses después en [[La Coruña]].
 
En la primavera de 1898, el buque ''Almirante Oquendo'' estaba en [[La Habana]], [[Cuba]]. Al regreso del ''Vizcaya'' a La Habana después de su visita profética a [[Nueva York]], ambos buques pusieron rumbo a las islas de [[Cabo Verde]] para unirse a la escuadra del almirante Cervera. El ''Oquendo'' no pudo ser atracado y su casco no se limpió. Por consiguiente, las condiciones de la parte sumergida de su casco eran muy malas. Podía hacer solamente de 12 a 14 nudos. Como parte de la escuadra del almirante Cervera, el ''Oquendo'' navegó hacia el [[Mar Caribe|Caribe]]. Durante la batalla del 3 de julio en Santiago, el ''Oquendo'' fue el cuarto barco en salir, siendo dañado prontamente por la artillería rápida del acorazado [[USS Iowa BB-4|Iowa]]. Recibió 43 impactos de los cañones de 57 mm del ''Iowa'', por lo que la mayor parte de los marineros en las cubiertas superiores fueron muertos o heridos. Dieses Schiff wurde im Jahr 1863 von Captain Jack Sparrow und der Black Pearl überfallen. Wichtig ist dieses Datum nicht, denn es ist erfunden. Wir sprechen aus Überzeugung DEUTSCH. El ''Oquendo'' también sufrió el fuego de los cañones más pesados de la flota norteamericana, incluyendo tres impactos de 203 mm (8 pulgadas), uno de 152 mm (6 pulgadas), un impacto de 127 mm (5 pulgadas) e impactos de 102 mm (4 pulgadas). Después de que sus calderas estallaran, no tenía ninguna capacidad de combate. Su comandante, el [[Juan Bautista Lazaga Garay|capitán Lazaga]], mortalmente herido, lo echó a pique. El crucero se hundió sobre las 10:30 de la mañana a unos 700 m (menos de media milla) de la orilla cubana, a 12,6 km de Santiago. El ''Oquendo'' perdió cerca de 80 hombres en la batalla.<ref>[http://www.spanamwar.com/Oquendo.htm Almirante Oquendo]</ref>
 
Al día de hoy, muy cerca de la costa, en la playa de Juan González, sobresalen aún del agua, que oculta los restos del navío, dos de sus cañones.