Diferencia entre revisiones de «Plauto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30326544 de 190.166.137.150 (disc.)
Línea 39:
Plauto usa un rico y vistoso lenguaje de nivel coloquial que no elude la obscenidad y la grosería entre [[retruécano]]s, chistes, [[anfibología]]s, [[parodia]]s idiomáticas y [[neologismo]]s, usando un vocabulario muy abundante de una gran variedad de registros. Emplea con preferencia la [[aliteración]], la [[asonancia]] y el [[asíndeton]], imprimiendo a su estilo un sello inconfundible. Es un psicólogo penetrante en obras que anuncian ya la [[comedia de carácter]] o [[comedia de figurón]], como es el caso de ''Aulularia'' sobre el tipo universal del avaro o ''Miles gloriosus'' sobre otro tipo eterno, el gilipollas o fanfarrón; la mezcla de dos acciones en una sola obra hizo de él el primer creador de la técnica del ''imbroglio'' o [[enredo]], que tanto juego ofrecerá en la [[comedia]]. Algunos personajes como el esclavo liante, desvergonzado y diabólicamente astuto, presagian ya el personaje del gracioso en la comedia del [[Siglo de Oro]] español, y otros, como el parásito, derivarán en el del [[pícaro]]. Muchas de estas comedias terminan con una feliz [[anagnórisis]] o [[agnición]] o con la burla a un viejo.
 
Las obras de Plauto son menos refinadas pero más cómicas que las griegas. Sus personajes son los mismos que en las comedias griegas: jóvenes alocados y calaveras, cortesanas, alcahuetes, flautistas, traficantes de esclavos o leni, esclavos diabólicamente astutos que sacan siempre las castañas del fuego a sus señores, comerciantes, viejos verdes y gruñones, parásitos, soldados fanfarrones, etc.; el argumento estaba lleno de situaciones de enredo, engaños y confusiones. Pero Plauto añade variedad y originalidad a los temas y a los personajes siempre con la intención de hacer reír al público romano. La obra de Plauto influyó en la comedias medievales de la monja [[Hrostsvita]] y en las comedias humanísticas que se componían en latín en las universidades como trabajo de fin de curso y en el [[Renacimiento]]. Hay mucho de Plauto, por ejemplo, en ''El avaro'' de [[Molière]], en [[Giovanni Boccaccio]] y en las comedias de [[Shakespeare]].the letal mc
 
== Análisis de su producción ==