Diferencia entre revisiones de «Países Catalanes»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Extensión: Parte de la Franja de Aragón
m Revertidos los cambios de 88.27.69.160 (disc.) a la última edición de Millars
Línea 34:
*[[Comunidad Valenciana]] (''Comunitat Valenciana''), donde la lengua recibe el nombre de [[valenciano]], aun teniendo en cuenta que existen zonas tradicionalmente de habla castellana (véase [[Predominio lingüístico]] valenciano).
* La región histórica francesa del [[Rosellón (Francia)|Rosellón]], zona que comprende a las comarcas históricas del [[Rosellón (comarca)|Rosellón]], el [[Capcir]], el [[Conflent]], el [[Vallespir]] y la parte norte del antiguo condado de la Cerdaña, denominada [[Alta Cerdaña]], integradas dentro del departamento [[Francia|francés]] de los [[Pirineos Orientales]] (núm. 66), donde el catalán carece de estatus de idioma oficial (como el resto de idiomas de Francia salvo el francés), si bien ha obtenido cierto reconocimiento por parte de las autoridades departamentales. El 10 de diciembre de 2007, el Consejo General de Pirineos Orientales reconoció el catalán como una de las lenguas del departamento y al [[Instituto de Estudios Catalanes]] como la máxima autoridad lingüística de dicha lengua.<ref>[http://www.racocatala.cat/noticia/consell-general-nordcatala-reconeix-llengua-catalana-com-llengua-pais El Consell General nordcatalà reconeix la llengua catalana com a 'llengua del país' (en [[Idioma catalán|catalán]]]</ref>
*Una zona de [[Aragón]] limítrofe con Cataluña denominada [[Franja de Aragón]] (''Franja d'Aragó'') o [[Franja de Poniente]] (''Franja del Ponent''), conformada por las [[comarca]]s de [[La Litera]] (''La Llitera'') y el [[Matarraña]] (''Matarranya''), en torno al cincuenta por ciento de la [[Ribagorza]] (''Ribagorça''), [[Bajo Cinca]] (''Baix Cinca'') y [[Caspe-Bajo Aragón]] (''Casp-Baix Aragó'') [[Provincia de Zaragoza|zaragozano]]. En ellas, el catalán no es oficial, pero ha obtenido cierto reconocimiento por parte de las leyes aragonesas desde [[1990]].
* La Franja de Aragón, según catalanes nacionalistas, pertenece a los Països Catalans, pero según Aragón, no se habla catalán ya que no pertenece "oficialmente" a ningun Païso Catalan, además de que este es un término que no deberia ser usado porque no está registrado como existente.
* La ciudad sarda de [[Alguer]] (''l'Alguer'', ''L'Alghero'', [[Cerdeña]], [[Italia]]), donde el estado italiano prevé su uso oficial en la administración pública, su enseñanza en la escuela y la puesta en marcha de trasmisiones radiotelevisivas por parte de la [[RAI]].<ref>[http://www.camera.it/parlam/leggi/99482l.htm Legge 15 Dicembre 1999, n. 482. ''Norme in materia di tutela delle minoranze linguistiche storiche''. Gazzetta Ufficiale n. 297. 20 dicembre 1999]</ref> El Consejo Regional de Cerdeña reconoce la paridad de la lengua [[idioma sardo|sarda]] con la [[idioma italiano|italiana]] y asimismo establece la paridad del catalán y el sardo en la ciudad de Alguer.<ref>[http://web.uniud.it/cip/min_legge_sarda.htm Legge Regionale 15/10/1997, N. 26. ''Promozione e valorizzazione della cultura e della lingua della Sardegna''. <small>Art. 2.1, 2.4</small>. Consiglio Regionale della Sardegna]</ref> La ciudad, por su parte, promulga su tutela y normalización en sus estatutos.<ref>[http://www.ciutatdelalguer.it/statuto.pdf ''Estatut Comunal''. <small>Art.9</small>. Ciutat de l'Alguer]</ref>
* La pequeña comarca [[Región de Murcia|murciana]] de [[el Carche]] (''el Carxe''), compuesta por unas pocas pedanías de los municipios de [[Abanilla]], [[Jumilla]] y [[Yecla]], cuyos habitantes (unos 500) son de habla [[lengua catalana|valenciana]], y donde el valenciano no tiene reconocimiento oficial.