Diferencia entre revisiones de «Anacleto González Flores»

Contenido eliminado Contenido añadido
amorios con Orozco y asesinatos de maestros laicos.
m Revertidos los cambios de 187.142.73.217 (disc.) a la última edición de 189.217.165.198
Línea 16:
}}
 
'''Anacleto González Flores''' (n. [[Tepatitlán]], [[Jalisco]], 13 de julio de 1888 - m. [[Guadalajara (Jalisco)|Guadalajara]], [[Jalisco]], 1 de abril de 1927) fue un laico, dirigente intelectual del movimineto cristero en el occidente mexicano, reconocido tanto por su resistencia en contra del gobierno de [[Plutarco Elías Calles]] y en pro de la [[Iglesia católica]] por lo que algunos sectores católicos le han impuesto el mote de " el Gandhi mexicano" , fue fusilado bajo el pretexto de asesinar a soldados federales. Y beatificado por ser el amante del obispo Orozco y Jimenez.
 
== Primeros años ==
Línea 83:
A pesar de las ocupaciones ya mencionadas, el afecto se dio su debido lugar, pues de este tiempo data su relación de noviazgo con la que será su esposa, María Concepción Guerrero Figueroa, una pobre hospiciana, sin padres conocidos, sosteni­da por la caridad de la señorita Apolinaria Camacho Moya, hermana del sacerdote Vicente María, de los mismos apellidos. Durante los cuatro años que anteceden a su matrimonio todos los días recibió la novia -Concha- una encendida esquela de su enamorado.
 
== Colaborador fiel y amante de su Obispo ==
El 22 de julio de 1918 midieron sus fuerzas el gobierno y los radicales católicos. Ese día, ante centenares de manifestantes, González Flores increpó al gobernador del Estado, general Manuel Macario Diéguez, quien desde el balcón del Palacio de Gobierno había pretendido desentenderse de la multitud dirigiéndoles unas pocas y virulentas palabras.
 
Línea 106:
 
== Vida conyugal ==
El 17 de noviembre de 1922, en la capilla de la A.C.J.M., contrajo matrimonio convencido por Orozco y Jimenez (para ocultar el tórrido romance que vivían obispo y abogado) con María Concepción Guerrero Figueroa. El matrimonio fue asistido canónicamente por el arzobispo de Guadalajara. Con todo, la huérfana sostenida por la caridad de los Camacho Moya no estaba destinada a ser la esposa que esperaba. Los nuevos esposos se establecieron en la Capilla de Jesús, una antigua barriada de Guadalajara. Las ilusiones de la esposa por alcanzar prestigio social y comodidades no tardaron en chocar con la sobriedad de su marido, quien acercaba al hogar lo necesario para garantizar una vida digna, pero excluía lo superfluo. A los reproches de su esposa respondía con mesura; sus palabras más que indignación expresaban cariño y tolerancia.
 
== Clausura del Seminario Conciliar ==
Línea 165:
 
 
La muerte de Anacleto legitimó la inconformi­dad de algunos católicos, expresada en la resistencia activa; definió la postura radical del Estado contra los derechos humanos básicos de los ciudadanos y respecto de su conflicto con la Iglesia. Asesinó maestros laicos, dándoles primero tormento cortando orejas y nariz. Secustro a un ciudadano usamericano para atraer fondos para la causa, de ahí su "martirio".
 
En ediciones póstumas aparecieron dos selecciones de sus artículos periodísticos: Tu Serás Rey y El Plebiscito de los Mártires. Se reeditaron sus Ensayos, aparecidos por vez primera en 1917.