Diferencia entre revisiones de «Análisis formal de conceptos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sarux (discusión · contribs.)
Página blanqueada
Deshecha la edición 30313687 de Sarux (disc.)
Línea 1:
traduccion = {{Traducción|ingles|Wikipedia:Formal concept analysis|es}}
 
El análisis de conceptos formales es un método de análisis de datos. El término fue introducido por '''Rudolf Wille''' en 1984, empleando [[Retículo (orden)|"la teoría del enrejado"]] como la [[Teoría del orden|"la teorìa del orden"]] , que fue desarrollada por [[Garrett Birkhoff|Birkhoff]] y otros en 1930.
 
Este método asume como entrada una matriz que especifica un conjunto de objetos y sus propiedades (atributos), donde conforman:
*un grupo de objetos que comparten un subconjunto de atributos y
*otro grupo de propiedades que reúne todos los atributos compartidos por estos objetos.
 
La familia de estos conceptos obedece a los axiomas matemáticos definidos por una [[Retículo (orden)|celosía (enrejado)]], y se denomina un '''concepto de celosía''' (en francés se llama esta '''Treillis de Galois''', porque la relación entre los conjuntos de conceptos y atributos es una [[Conexión de Galois|conexión de Galois)]].
 
'''Ejemplo:'''
 
Considere O = {1,2,3,4,5,6,7,8,9,10} y A = {compuesto, par, impar, primo, cuadrado}. Todos los elementos de O tiene ciertos atributos de A, formando conjuntos que comparten los mismos atributos, como por ejemplo {3, 5, 7}, que es el conjunto que tiene los atributos {impar, primo}.
 
Tenga en cuenta que el conjunto de atributos de cada concepto puede interpretarse como un conjunto individualmente necesario y/o conjuntamente suficientes para definir el conjunto de objetos en el concepto.