Diferencia entre revisiones de «Jean-Jacques Rousseau»

Contenido eliminado Contenido añadido
Bucephala (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.219.111.150 a la última edición de Juan José Moral
Línea 33:
 
La publicación del [[Emilio, o De la educación|Emilio]] y del [[El Contrato Social]] lo hacen tremendamente impopular, hasta el punto de que le destierran de Francia; marcha a Suiza, donde es acogido como protegido de [[Lord Keith]], pero su casa en Môtiers es apedreada por una turba furiosa en 1765. Su amigo [[David Hume]] se lo lleva a él y a su amante Thérèse a [[Inglaterra]], donde entre [[1765]] y [[1767]] viven retirado en el campo, marginados por la sociedad inglesa, que ve en Rousseau a una suerte de paria, loco, malo y peligroso, que además vive en pecado con Levasseur. En 1767, bajo un nombre falso, vuelve a Francia, donde se casa con Thérèse en 1768. En 1770 se le permite regresar oficialmente, a condición de que no vuelva a publicar nada más. Escribe sus memorias, las ''Confesiones'', y se dedica a vivir de sus patrones y de las lecturas públicas que hace de ellas, hasta que en 1772 Mme d'Epinay, escandalizada por lo abiertamente que relata Rousseau su relación con ella, pide a la policía que prohiban tales lecturas. Furibundo, la salud mental de Rousseau se resquebraja definitivamente, y se aleja de todo el mundo, aunque sigue escribiendo: aunque célebre, su salud mental, que le hace ver enemigos e inquina en todas partes, le impide disfrutar de la fama. Se retira de París y se traslada a Ermenonville, donde fallece después de un paro cardiaco en su casa en 1778.
 
 
 
 
Relaaaaax..
 
== El legado de Rousseau ==