Diferencia entre revisiones de «Voseo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Bucephala (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.3.222.84 a la última edición de Bucephala
Línea 22:
Las zonas de América que quedaron más directamente influenciadas por la norma peninsular siguen la tendencia de España y eliminan el "vos" en favor del tuteo: el norte y centro de México, las Antillas, gran parte de Panamá, casi toda la costa caribeña de Colombia, la mayor parte de Venezuela, la costa [[Ecuador|ecuatoriana]] y el Perú. Las regiones americanas más aisladas de la norma peninsular suelen conservar el trato de "vos" y desconocen el tuteo de forma total o parcial: [[América Central]]; zonas del interior de [[Colombia]], la sierra ecuatoriana, el oriente de [[Bolivia]], partes de [[Chile]] y sobre todo en los países del [[Cono Sur]]: [[Argentina]], [[Paraguay]] y [[Uruguay]].
 
El pronombre "vosotros/-as" solo se emplea en parte de España y países de colonización tardía ([[Guinea Ecuatorial]], [[Marruecos]]), aunque en regiones de la Península Ibérica, como [[Andalucía]], su uso se confunde con ''ustedes'' y se escuchan expresiones populares (tenidas como muy incorrectas) cual ''ustedes estáis'' y en [[Canarias]] que practicamente no se usa el "vosotros/-a", salvo en actos religiosos, como sucede en el resto de los países de habla castellanaespañola sólo aparece en textos clásicos, religiosos, himnos o piezas de oratoria.
 
== Voseo reverencial ==