Diferencia entre revisiones de «Música sacra»

Contenido eliminado Contenido añadido
J.delanoy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.22.175.163 a la última edición de J.delanoy
Línea 16:
 
La también llamada música litúrgica, o más comúnmente música sacra en el ámbito católico, tiene su origen de la palabra latina ''sacrum'' que a su vez es una traducción del griego (hieron (osteon)) que significaba ''hueso fuerte'', ''hueso sagrado''. El [[hueso sacro]] es el hueso central de la pelvis, que de acuerdo a los primeros romanos(antes del catolicismo) en su religión ''pagana'', tenían la creencia de que este hueso era indestructible, y era la parte del cuerpo que seria capaz de levantar a un muerto o ''resucitar'', el hueso sacro servía de ofrenda quemada, a los dioses romanos, de ahí nace la palabra ''sacramento'' que literalmente significaba un juramento o lealtad de un soldado a su rey, o algún objeto como el antes mencionado ofrendado para fines [[Sagrado|sagrados]], así con el tiempo llegaron a formarse más de 30 sacramentos cristianos, aunque en el catolicismo solo se reconocen 7 [[Sacramento (religión)|sacramentos]].
MIERDAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA XD
 
== Primeras referencias bíblicas ==