Diferencia entre revisiones de «Revolución francesa»

Contenido eliminado Contenido añadido
J.delanoy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.42.31.36 a la última edición de Javierito92
Línea 143:
La nueva Constitución encontró la oposición de grupos [[monárquico]]s y [[jacobino]]s. Hubo diferentes revueltas que fueron reprimidas por el ejército, todo lo cual motivó que el general [[Napoleón Bonaparte]], retornado de su campaña en [[Egipto]], diera el [[9 de noviembre]] de [[1799]] un [[golpe de estado]] ([[18 de Brumario]]) instalando el Consulado
 
=== El Consulado ===
napleon era enano cabesa de bala}
{{AP|Consulado (Francia)}}
Le daba de forma efectiva poderes dictatoriales, cerrando con esto el capítulo histórico de la Revolución Francesa.
 
El cargo de cónsules lo ostentaron [[Napoleón Bonaparte]], [[Sieyès]] y Ducos temporalmente hasta el 12 de diciembre de 1799. Posteriormente, Sieyés y Ducos fueron reemplazados por [[Jean Jacques Régis de Cambacérès]] y [[Charles-François Lebrun]], quienes siguieron en el cargo hasta [[1804]], cuando Napoleón fue coronado [[Anexo:Monarcas de Francia|Emperador de los Franceses]].
 
=== Primer Imperio ===