Diferencia entre revisiones de «Agente biológico patógeno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ixfd64 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30330365 de 189.236.1.163 (disc.) - contenta eliminación
Línea 1:
En [[Infectología]], un '''agente biológico patógeno''' (del griego ''pathos'', enfermedad y ''genein'', engendrar) es toda aquella entidad biológica capaz de producir enfermedad o daño en la biología de un huesped (humano, animal, vegetal, etc.) sensiblemente predispuesto. El mecanismo de la [[patogenicidad]] ha sido muy estudiado y tiene varios factores, algunos de los cuales son dependientes del agente patógeno y otros del [[Huésped (biología)|huésped]].
 
== La especificidad de huésped ==
 
En primer lugar, puede señalarse que muchos microorganismos son específicos de una especie determinada. Así, el virus de la [[viruela]] humana únicamente afecta a las personas y a ninguna otra especie del reino animal. Lo mismo puede señalarse para el caso de la [[fiebre tifoidea]].
 
Otros patógenos son compartidos por varias especies tal como el ''[[Bacillus anthracis]]'', agente del [[carbunco]] o [[ántrax]], el que puede producir enfermedad tanto a bovinos, porcinos, equinos, ovinos, caninos, felinos y humanos. Sin embargo, a pesar de que este microbio puede afectar a todas estas especies, la gravedad de la enfermedad es muy variable dependiendo del animal afectado. Por ejemplo, el carbunco ovino es extremadamente fatal pero solo causa un carbunco leve en el perro. Esto indica que entre el microorganismo y su huésped debe, necesariamente, haber cierta afinidad de manera que los productos del metabolismo del agente causen severo daño o una respuesta exagerada por parte del huésped.
 
El virus del [[distémper]] canino ([[moquillo]]) causa una grave enfermedad a los perros pero en los humanos no tiene este mismo efecto aunque se le inyecte en forma [[intravenosa]].
 
Desde el punto de vista evolutivo aquellos organismos parasitarios que causan la muerte del huésped tienen tendencia a ser eliminados por una razón muy sencilla: no le quedan huéspedes para parasitar. Por esta razón sólo sobreviven aquellos que no son tan patógenos para su huésped de manera que el [[parásito]] se pueda perpetuar como especie exitosa.
 
== Factores intrínsecos ==