Diferencia entre revisiones de «Aníbal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ixfd64 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30330855 de 80.103.163.14 (disc.)
Línea 46:
 
A finales de la Primera Guerra Púnica, a pesar de las precauciones adoptadas por Amílcar Barca, Cartago halló problemas a la hora de dispersar a sus regimientos armados de [[Ejército de Cartago#Mercenarios|mercenarios]], que no tardaron en asediar la ciudad y provocar un conflicto de la envergadura de una guerra civil.<ref name="Hamilcar" /> Este episodio histórico es conocido como la [[Guerra de los Mercenarios]]. Amílcar consiguió reprimir esta rebelión después de tres años, tras vencer a los rebeldes en el río [[batalla del Bagradas|Bagradas]] y de nuevo, con un gran derramamiento de sangre, en el desfiladero de [[batalla de «La Sierra»|«La Sierra»]]<ref>Polibio lo nombra como el «desfiladero de la sierra», pero Gustave Flaubert ([[:s:Le Défilé de la Hache|''Salammbô'']]), que utiliza la traducción de Vincent Thuillier (1727-1730), lo llama «el desfiladero del hacha».</ref> en [[237 a. C.|237&nbsp;a.&nbsp;C.]] Por su parte, Roma había aprovechado la falta de oposición para tomar Sardinia, anteriormente en manos de los cartagineses.<ref name="TL,21,1">(en [[idioma francés|francés]]) [http://bcs.fltr.ucl.ac.be/LIV/XXI.html#1 Tito Livio, ''Historia Romana'', Libro XXI, 1]</ref> Para compensar esta pérdida, Amílcar marchó a Iberia, donde se apoderó de vastos territorios al sudeste del país. Durante una década, Amílcar dirigió la conquista del sur de Iberia, apoyado militar y logísticamente por su yerno [[Asdrúbal el Bello|Asdrúbal]].<ref name="Hamilcar" /> Esta conquista restablecía la situación económica de Cartago, gracias a la explotación de las [[Minería|minas]] de [[plata]] y [[estaño]].
'''
== Texto en negrita ==
'''
 
== Ascensión ==