Diferencia entre revisiones de «Domesticación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ixfd64 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30332320 de 187.131.151.127 (disc.)
Línea 5:
Se denomina '''domesticación''' de plantas o animales al proceso por el cual una población de una determinada [[especie]] pierde, adquiere o desarrolla ciertos caracteres morfológicos, fisiológicos o de comportamiento, los cuales son heredables y, además, son el resultado de una interacción prolongada y de una selección deliberada por parte del ser humano.<ref name="arte">Denis, B. La domestication : un concept devenu pluriel. Production Animales, 243. INRA, France. [http://www.inra.fr/productions-animales/an2004/num243/denis/bd243.htm]</ref>
 
== Los orígenes ==
== Lola
Finalizada la [[Glaciación|Era Glacial]] sucedió una expansión progresiva de bosques sobre las grandes estepas provocando la emigración y la extinción de algunos animales. En muchos casos se trató de especies que constituían parte esencial de la dieta alimenticia del hombre. Los grupos humanos, hasta entonces [[cazador-recolector|cazadores-recolectores]], debieron sumarse a la transformación para alcanzar la subsistencia. Los hombres se diseminarán entonces en grupos reducidos, apareciendo de esta forma los primeros asentamientos estacionarios. Ciertas teorías señalan que en su continuo ir y venir, los cazadores que arrojaban las [[semilla]]s de los [[fruto]]s consumidos pudieron ver que, en condiciones apropiadas, estas generaban nuevas plantas. El resultado de esta transformación es el comienzo del [[Neolítico]].<ref name="arte">Domesticación de plantas y animales. [http://www.historiadelarte.us/prehistoria/domesticacion.html]</ref>
 
El término '''''neolítico''''', acuñado por el naturalista británico [[John Lubbock]] en [[1865]], deriva del griego, ''neo'' 'nuevo' y ''lithos'' 'piedra', y hace referencia a la capacidad humana de pulimentar la piedra, en contraste con la talla de la misma, propia del [[Paleolítico]]. La aplicación de esta nueva actividad interactuo con una serie de características que provocarían un cambio radical en las formas de cultura humana; una de ellas representa un fenómeno que ha impulsado a numerosos especialistas a considerar una "Revolución neolítica": ''la domesticación de plantas y animales.''
 
El acontecimiento, sin embargo, se extendió de manera gradual. El origen de la [[agricultura]], que implica la '''domesticación''' de plantas y animales, se encuentra representado fundamentalmente por una tendencia al sedentarismo y fue la necesidad de los grupos humanos cazadores-recolectores la que impulsó el cambio. La prueba radica en que la agricultura como tal es una actividad que demanda mayor dedicación y horas de trabajo que la caza y menor previsión en razón de los avatares agrícolas.
 
De esta manera, la naturaleza pasó de ser un hábitat a un conjunto de recursos económicos que debían ser gestionados por el hombre. Aunque el cambió se materializó en diversas partes del mundo, estudios arqueológicos han determinado la aparición, hace aproximadamente diez mil años, de los primeros asentamientos permanentes en [[Cercano Oriente]], en el área conocida como el "[[Creciente Fértil]]", desde [[Canaán]] ([[Jericó]]), pasando por el sur de [[Turquía]] ([[Catal Hüyük]]), hasta la [[Mesopotamia]] y el [[Golfo Pérsico]].
 
En cuanto a la ganadería, en principio se habría limitado a un control de los recursos animales, protegiendo la [[fauna]] de otros [[depredador]]es y cazando selectivamente. Pero sólo se puede hablar de ganadería cuando se comienza a criar al animal: controlando su reproducción y cuidándoles durante el invierno.
 
En este período se produce una serie de descubrimientos técnicos, propiciados por la nueva economía: la [[cerámica]] para guardar los granos se transformará en la primera expresión artística del Neolítico, el pulimento aplicado a un nuevo tipo de hacha y una renovación general del utillaje, entre los que luego se encontrarán mangos o morteros utilizados en la molienda de vegetales para elaborar harina.<ref name="arte">Domesticación de plantas y animales. [http://www.historiadelarte.us/prehistoria/domesticacion.html]</ref>
 
== Caracterización ==