Diferencia entre revisiones de «Agujero blanco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30332146 de 201.242.180.238 (disc.)
Deshecha la edición 30332122 de 201.242.180.238 (disc.)
Línea 6:
 
Un típico agujero negro de Schwarzschild es descrito como una [[Singularidad espaciotemporal|singularidad]] en la cual una [[geodésica]] puede sólo ingresar, tal tipo de agujero negro incluye dos tipos de horizonte: un horizonte "futuro" (es decir, una región de la cual no se puede salir una vez que se ha ingresado en ella, y en la cual el tiempo -con el espacio- son curvados hacia el [[futuro]]), y un horizonte "pasado", el horizonte [[pasado]] tiene por definición la de una región donde es imposible la estancia y de la cual sólo se puede salir; el horizonte futuro entonces ya correspondería a un agujero blanco (nótese que un agujero blanco no debe confundirse con la solución de Schwarzschild que recurre a la masa negativa correspondiente a una [[singularidad desnuda]], la cual carecería de un horizonte de sucesos que delimitaría diferentes regiones del [[espacio-tiempo]]).
 
fyflhjflj Romario
En el caso de un [[agujero negro de Reißner-Nordstrøm]] el agujero blanco pasa a ser -por ahora siempre hipotéticamente- la "salida" un agujero negro en otro [[multiverso|universo]]
 
[[ar:ثقب أبيض]]
[[bg:Бяла дупка]]