Diferencia entre revisiones de «Agujero blanco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30332122 de 201.242.180.238 (disc.)
Deshecha la edición 30332112 de 201.242.180.238 (disc.)
Línea 1:
'''Agujero blanco''' (ocasionalmente también denominado '''fuente blanca''') es el término propuesto para definir una entidad física, cuya existencia no se ha probado aún, pero son soluciones matemáticas posibles de las ecuaciones de la gravitación de Einstein.
 
Se trataría de una región finita del [[espacio-tiempo]], visible como objeto celeste con una [[densidad]] tal que deforma el espacio pero que, a diferencia del [[agujero negro]], deja escapar materia y energía en lugar de absorberla. De hecho ningún objeto puede permanecer en el interior de dicha región durante un tiempo infinito. Una forma de visualizar lo que sucede en un agujero blanco es imaginar el reverso temporal de un agujero negro.
Consiste en que el agujero negro absorbe a su interior a la materia en cambio el agujero blanco la expulsa.
Los más importantes avances en esta teoría son debidos a los trabajos independientes de los matemáticos [[Igor Nivikov]] y [[Yuval Ne'eman]] en la década de [[1960]], basados en la [[Métrica de Schwarzschild|solución de Kruskal-Schwarzschild]] de las ecuaciones de la [[relatividad general]].