Diferencia entre revisiones de «Plan de Ayutla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 187.137.39.191 a la última edición de VolkovBot
Línea 1:
El '''Plan de Ayutla''' fue un pronunciamiento político proclamado por [[Florencio Villareal]], con apoyo de los liberales [[Juan N. Álvarez]] e [[Ignacio Comonfort]], el [[1 de marzo]] de [[1854]] en [[Ayutla de los Libres|Ayutla]], [[Estado de Guerrero|Guerrero]]. Tuvo como objeto dar fin a la dictadura de [[Antonio López de Santa Anna]].
 
Los planteamientos centrales del plan eran el desconocimiento de DON [[Antonio López de Santa Anna]] como presidente de [[México]], y que de resultar triunfante el ejército liberal, se convocaría a representantes de los estados para elegir a un presidente interino quien a quince días de haber asumido el cargo, haría la convocatoria a un nuevo Congreso extraordinario el cual elaborara una nueva constitución con el fin de establecer un gobierno republicano y democrático que reorganizara el país. A su vez, también se planteaba el desconocimiento del centralismo.
 
Otros de los que colaboraron en la redacción de dicho plan fueron [[Diego Álvarez Benítez|Diego Álvarez]] y [[Tomás Moreno (México)|Tomás Moreno]]. Como resultado del plan, [[Juan N. Álvarez]] fue elegido presidente interino de México.