Diferencia entre revisiones de «Época hispánica en Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.156.53.242 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 142:
La sociedad colonial establecía un sistema rígido de [[Casta (colonial)|castas]] sociales, en las cuales los españoles estaban en la cabeza, ocupando la totalidad de puestos del gobierno. Posteriormente, se encontraban los [[criollo]]s, quienes eran hijos de españoles con [[mestizo]]s o [[indígena]]s americanos; o sencillamente españoles racialmente puros pero nacidos en [[América]]. Luego estaban los meztizos e indígenas que no tenían relación alguna con los españoles pero eran libres y finalmente los pocos indígenas que sobrevivieron trabajos forzados y los negros quienes conformaban la casta esclava.
 
]]==== Arte Y Literatura De La Colonia ====
[[Archivo:
== Ejemplo.jpg ==
 
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
ncnxnnxxxxxnx[[[[Título del enlace]][[[[Título del enlace]][[Título del enlace]]]]]] ==
==
==
]]==== Arte Y Literatura De La Colonia ====
 
El [[arte]] y la [[literatura]] [[colonial]]es eran estrictamente controlados por el [[gobierno]] y por ello en la mayoría de los casos se referían a asuntos [[gubernamental]]es y [[religioso]]s. En el concierto artístico internacional, el arte colonial colombiano parece no ser tan apreciado pues otras escuelas artísticas como la Limeña y la Quiteña eran más acordes al gusto [[barroco]] que imperaba en la [[época]]. Aun así el arte colombiano colonial dejó mucho para el [[acervo cultural]] de Colombia. La [[literatura colonial]] fue bastante escasa, y al igual que el [[arte plástico]], era estrictamente controlado por el [[gobierno]]. [[Felipe II de España|Felipe II]] autorizó la [[Real Cédula]] de [[1578]] que restringía la [[producción literaria]] en las colonias, prohibiendo las [[novela]]s de [[caballería]] y los [[Periódico (publicación)|periódicos]] que por esa época eran las formas más sencillas que podían incitar a la gente a cualquier sentimiento emancipador. Por ello florecieron la [[Poesía]] y las [[crónicas de Indias]].