Diferencia entre revisiones de «Arte del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.187.47.24 a la última edición de Nicop
Línea 15:
La litoescultura (o escultura en [[piedra]]), tuvo presencia en las manifestaciones [[cultura]]les y artísticas en las [[Chavín de Huántar]], ubicado en el Callejón de Conchucos ([[Provincia de Huari|Huari]], [[Región Ancash|Ancash]]). Este templo fue el primer centro de devoción a nivel panandino, sostenido por un Estado eminentemente teocrático. Por tal motivo, la presencia de la imaginería religiosa fue vital en su organización. El templo tiene dos fases: Templo Nuevo y Templo Viejo.
 
=== Textiles ===
Los [[textil]]es precolombinos fueron elaborados con técnicas muy creativas y sofisticadas, tanto por la finura de sus hilos, sus colores, la trama y urdimbre de sus tejidos, y los motivos en ellos representados. En su mayoría, estos textiles recrean el mundo natural prehispánico y sobre todo su universo mental, y nos aproximan a sus riquezas naturales e ideológico-culturales, así como al uso que le dieron las sociedades que lo crearon.
Los == [[textil]] ==
es precolombinos fueron elaborados con técnicas muy creativas y sofisticadas, tanto por la finura de sus hilos, sus colores, la trama y urdimbre de sus tejidos, y los motivos en ellos representados. En su mayoría, estos textiles recrean el mundo natural prehispánico y sobre todo su universo mental, y nos aproximan a sus riquezas naturales e ideológico-culturales, así como al uso que le dieron las sociedades que lo crearon.
 
== Arte virreinal ==