Diferencia entre revisiones de «Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.178.146.208 a la última edición de EmBOTellado
Línea 1:
El [[21 de mayo]] de [[2003]], por decreto del presidente [[Vicente Fox Quezada]], se crea la comisión nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas, un organismo autónomo descentralizado de la administración pública federal del Estado [[México|mexicano]], cuyo objetivo es el de realizar todas las acciones necesarias para garantizar el sano y correcto desarrollo de los pueblospuebles [[Indígena|indígenas]] del país, según lo establecido por el artículo segundo de la [[Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917|Constitución de los Estados Unidos Mexicanos]].
 
 
Línea 5:
 
En el año de [[1948]], el presidente [[Miguel Alemán Valdés]], decreto la creación del Instituto nacional indigenista, que sería el organismo que tenía como funciones las siguientes:<ref>[http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=3&Itemid=6 Ley que crea el Instituto Nacional Indigenista]</ref>
*I.- Investigar los problemas relativos a los núcleos [[Indígena|indígenas]] del país;ouñpouñioñhulukyukyukiuyk
*II.- Estudiar las medidas de mejoramiento que requieran esos núcleos [[Indígena|indígenas]];
*III.- Promover ante el Ejecutivo Federal, la aprobación y la aplicación de estas medidas;