Diferencia entre revisiones de «Andrés Bello»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ciberprofe (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30310417 de 190.205.146.167 (disc.)No entiendo que quiso hacer... huele a vandalismo a
Línea 16:
|ocupación = [[Poeta]], [[filólogo]], [[educador]] y [[jurista]]
}}
'''Andrés de Jesús María y José Bello López''' (n. [[Caracas]], [[29 de noviembre]] de [[1781]] - m. [[Santiago de Chile]], [[15 de octubre]] de [[1865]]) fue uno de los humanistas más importantes que produjo [[América del Sur|Sudamérica]] a lo largo del [[siglo XIX]]. Este [[filósofo]], [[poeta]], [[filólogo]], [[educador]] y [[jurista]] nació en la [[Caracas|capital]] de la entonces [[Capitanía General de Venezuela|Capitanía General]] de [[Venezuela]], lugar en el que vivió hasta [[1810]]. De una profunda educación, participó en el proceso revolucionario que llevaría a la [[Independencia de Venezuela|independencia]] de su país. Como parte del bando revolucionario, formó parte de una misión diplomática a [[Londres]], lugar en el que residiría por casi dos décadas, realizando diversas labores. En [[1829]] se embarca para [[Chile]], donde es contratado por el gobierno para realizar diversas labores, y siendo el país donde desarrollará una extensa labor en el derecho y las humanidades, siendo reconocidas tales esfuerzos al otorgársele la nacionalidad chilena por gracia.
 
En Santiago alcanzaría a desempeñar cargos como [[Senado de Chile|senador]] y profesor, además de dirigir diversos periódicos del lugar. En su desempeño como legislador sería el principal impulsor y redactor del ''[[Código Civil de Chile|Código Civil]]'', una de las obras jurídicas americanas más novedosas e influyentes de su época. Bajo su inspiración y con su decisivo apoyo, en [[1842]] se crea la [[Universidad de Chile]], institución de la que se convertirá en su primer rector por más de dos décadas. Entre sus principales obras, se cuenta una ''[[Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos|Gramática]]'' del idioma castellano, los ''[[Principios del derecho de gentes]]'', la poesía ''[[Silva a la agricultura de la zona tórrida]]'' y el ''[[Resumen de la Historia de Venezuela]]''.