Diferencia entre revisiones de «Anexo:Sesgos cognitivos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Srbanana (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 30141269 hecha por Diegusjaimes; vandalismo. (TW)
Línea 170:
**Ejemplo: «Si estoy dormido tengo los ojos cerrados, pero si estoy despierto tengo que estar con los ojos abiertos» «Si no lo digo no me critican, por lo que si lo digo me criticarán». Algo que no tiene que ser necesariamente cierto. Otra vez se aplica el [[sesgo de simetría]] o [[ilusión de serie]].
 
=== [[Falacias por generalización de inducción errónea]] === LA ROSA SE CMO SDFLÑKSDF+FBR
¡
 
En lógica, se designa como [[inducción]] a un tipo de razonamiento que va de lo particular a lo general (concepción clásica) o bien a un tipo de razonamiento en donde se obtienen conclusiones tan sólo probables (concepción más moderna). La inducción matemática es un caso especial, donde se va de lo particular a lo general y, no obstante, se obtiene una conclusión necesaria. Típicamente, el [[razonamiento inductivo]] se contrapone al [[razonamiento deductivo]], que va de lo general a lo particular y sus conclusiones son necesarias (véase [[razonamiento inductivo]]).
Línea 353 ⟶ 352:
*[[Debate]]
*[[Conciencia]]
*[[Conspiranoia]]
*[[Control mental]]
*[[Demagogia]]