Diferencia entre revisiones de «Laicismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.49.96.78 a la última edición de Javierito92
Línea 35:
En el siglo XIX francés la palabra '''laicización''' significó sobre todo el esfuerzo del Estado por sustraer la educación al control de las órdenes religiosas, ofreciendo una escuela pública controlada exclusivamente por el Estado igual para todos. La [[Iglesia Católica]] se ha opuesto a esta visión del laicismo, pues considera que no garantiza la libertad religiosa y de culto de los católicos. La Iglesia Católica se acercó a las posiciones políticas más modernas, aproximándose a una renuncia al estado confesional, durante el [[Concilio Vaticano II]] y retrocediendo después a sus posiciones tradicionales{{sin referencias}}. Acepta un régimen de separación del Estado, pero puntualiza que esta "separación" no implica la renuncia a exigir que las leyes se amolden a sus posiciones doctrinales en los países que considera católicos, allí donde los bautizados son mayoría, en los que exige una posición especial. La Iglesia Católica distingue actualmente entre un estado laico, que reconoce la autonomía mutua de la Iglesia y el Estado en sus respectivas esferas, y el Estado laico, que se resiste a la tutela espiritual del Estado por parte de la Iglesia{{sin referencias}}.
 
==Diferencia etimológica entre laicismo y ateísmo==Que igual son todos putos!
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Con frecuencia se confunden ambos términos. El Diccionario de la [[Real Academia Española]] dice que son derivados, respectivamente, de '''laico''' y de '''ateo''':