Diferencia entre revisiones de «Antoine de Saint-Exupéry»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.10.216.172 a la última edición de 190.177.36.106
Línea 37:
 
== Desaparición ==
El [[31 de julio]] de [[1944]], durante una misión de reconocimiento destinada a preparar el desembarco en [[Provenza]], en el sur de [[Francia]], Saint-Exupéry a bordo del avión Lightning P38, había partido pocas horas antes de [[Borgo]], en la isla de Córcega, cuando los radares dejaron de ver el avión que piloteaba y nunca más se supo de él, cubriendo para siempre al escritor y piloto de un halo de misterio y romanticismo.
El [[3o su autenticidad quedó en entredicho.
 
Nunca se tuvieron indicios del aviador ni de su nave hasta [[1998]], cuando un pescador encontró una pulsera a orillas del mar. La joya, que el agua había acercado a la costa de [[Marsella]], tenía grabado el nombre del escritor, pero su autenticidad quedó en entredicho.
 
El descubrimiento de la joya ayudó a las autoridades francesas a iniciar una búsqueda en el sector. Cinco años después, casi al cumplirse el sexagésimo aniversario de su desaparición, fueron descubiertos en aguas de [[Marsella]] restos del avión, cerca del lugar donde años atrás había sido descubierta la pulsera.
Las piezas recuperadas fueron decapadas, limpiadas. Sobre un panel de la caja del turbo-compresor, localizada en la viga izquierda del avión, los investigadores descubrieron, según su informe, «''una serie de cuatro cifras aisladas y grabadas manualmente''»: 2734, seguidas por la letra «L», que significa «''left''». Se tanzartrata, según el informe, «''del número de fabricación que el constructor de aviones Lockheed inscribía en sus aviones al lanzar su fabricación en una cadena de montaje''». Este número civil correspondía, en la tabla de concordancia de la [[Fuerza Aérea de Estados Unidos|USAF]], a la matrícula militar 42-68223, o sea la del avión de Saint-Exupéry.
 
Pese al hallazgo, las razones por las que el avión de Saint-Exupéry se estrelló eran un misterio (se habían barajado que lo hubiesen derribado, que hubiese perdido el control, un fallo mecánico, problemas de oxígeno o un ataque cardíaco) hasta marzo de 2008.
 
En 2008 un piloto alemán llamado Horst Rippert confesó al diario francés ''La Provence'' que fue quien derribó el avión en el que desapareció, en 1944, Saint-Exupéry. El militar de 88 años declaró: «''Pueden dejar de buscar. Fui yo quien abatió a Saint-Exupéry''» y agregó «''Fue después cuando supe que se trataba del escritor. Yo esperaba que no fuera él, porque en nuestra juventud todos habíamos leído sus libros y los adorábamos''».<ref>{{Cita web | url=http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_7298000/7298820.stm | título=Yo derribé a Saint-Exupéry | fecha= 2008–03–15 | editorial=BBC News}}</ref>
En 2008 un piloto alem000/7298820.stm | título=Yo derribé a Saint-Exupéry | fecha= 2008–03–15 | editorial=BBC News}}</ref>
 
El piloto alemán llevaba dos semanas de servicio en la costa sur de Francia cuando en la mañana del 31 de julio de 1944 identificó un «Lightning 38» y se dirigió hacia el aparato. Según el relato que ha hecho, Rippert siguió al avión francés y le alcanzó con varios impactos, tras lo cual vio que caía sobre las aguas, pero no se percató de qué había ocurrido con el piloto.
 
En el sexagésimo aniversario de la muerte de Saint-Exupéry, se realizaron dos ceremonias conmemorativas en [[Marsella]] y en el aeropuerto de Bastia en [[Córcega]], cercano al lugar donde ocurrió la muerte y el último [[despegue]] del aviador respectivamente; se colocaron flores y se celebró una misa a la que asistió un familiar del aviador.
El piloto alemán llevaba dos semanas de servicio en la costa sur de Francia cuando en la mañana del 31 de julio de 1944 identificó un «Lightning 38» y se dirigió hacia el aparato. Según el relato que ha hecho,
 
== Obras ==