Diferencia entre revisiones de «Malambo (danza)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.227.50.174 a la última edición de 190.188.108.159
Línea 50:
 
Lo esencial de la música del malambo es un esquema rítmico de seis unidades por compás.
 
En un principio el instrumento típicamente utilizado para el malambo fue (y sigue siendo) la guitarra. Al expandirse por la Argentina fue que el malambo incorporó otros instrumentos según la región en que recaía. En el norte argentino se incorporó el bombo (instrumento de percusión), en la zona litoral es muy popular el "fuelle" (bandoneón y/o acordeón), en la zona chaqueña y Cuyo el violín es muy estimado. Actualmente las diferencias de regiones no son casi tenidas en cuenta, generalizándose el uso de intrumentos en todo el país e incluso incluyéndose nuevos instrumentos como la quena y la flauta.
 
Respecto de la guitarra, el rasgueo criollo puede utilizar el punto clásico por instantes pero generalmente obtiene el sonido por su especial manera de punteo, el que se alterna con ragueos según el gusto del músico.
 
Colocase sobre las cuerdas la mano cerrada, el puño se aplica a la cuerda no a la yema sino al revés la uña la primera falange, y la aplicación varía desde el deslizamiento pleno, de frente hasta el de perfil.
 
Sin embargo esta "clásica" manera de tocar no es la única, se utiliza música de zambas, chacareras, gatos, etc., para otorgar mayor diversidad a la casi monótona música del malambo en sí.
 
== Actualidad ==