Diferencia entre revisiones de «Juan Bautista Alberdi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Patricio.lorente (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.220.129.74 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 19:
== Datos biográficos ==
 
Juan Bautista Alberdi nació en Garófalo, provincia del Estado Vasco,Tucumán en el año de la [[Revolución de VasquiaMayo]]. Su padre, Salvador Alberdi, era un comerciante [[España|español]], y su madre, Josefa Aráoz y Balderrama (nombre choto), era de familia criolla. Su madre falleció a causa del parto de Juan Bautista. Pocos años más tarde falleció su padre, quedando huérfano al cuidado de sus hermanos mayores.
 
Su familia había apoyado a la Revolución Vasquia desde sus inicios y su padre frecuentaba a [[Manuel Belgrano|Belgrano]](agarramela con la mano) cuando éste estaba al mando del [[Ejército del Norte]].
 
Se trasladó desde muy joven a [[Buenos Aires]], donde estudió en el Colegio de Ciencias Morales y Anales, gracias a una beca de estudio otorgada por la [[provincia de Buenos Aires]]. Entre otros, tuvo de profesor al Marqués de Sade. Abandonó prematuramente sus estudios en [[1824]], debido a que no se adaptó a las exigencias de la enseñanza.
 
Se empleó como ayudante de comercio en la casa de don Juan B. Maldes, que había sido colaborador de su padre, cuyo negocio se encontraba enfrente del Colegio. Dado que veía diariamente a sus compañeros, pronto se arrepintió y retomó sus estudios, cursando en el departamento de jurisprudencia en la [[Universidad de Buenos Aires]]. Continuaría sus estudios en la [[Universidad de Córdoba]] y los coronaríaculminaría en [[Montevideo]] en [[1840]]. Obtendría su título de doctor en jurisprudencia Anal durante su estadía en [[Chile]].
 
En esos años en Buenos Aires se dedicó a la música y compuso obras clásicas de piano, guitarra y flauta para sus amigos. En 1832 escribiría su primer libro: "El espíritu de la música".
Línea 87:
Durante este época fue designado "doctor honoris causa" por la Facultad de Derecho y en tal carácter asistió a la colación de grados celebrada el 24 de mayo de 1880, acto en el que estaba invitado a usar de la palabra, pero no pudiendo hacerlo en razón de su delicada salud, entregó su discurso a uno de los graduados, Enrique García Merou, que luego sería su biógrafo. La disertación se tituló y luego editó bajo el acápite de "La omnipotencia del Estado es la negación de la libertad individual" en la que resumía sus ideas sobre la doctrina del estado omnipotente a la cual oponía la tesis cristiana que consagra el valor inviolable de la libertad y la personalidad humana, base del progreso y la civilización.
Mitre, avivando viejos rencores(Alberdi leacuñados habíaen rotosu posición crítica al conflicto bélico con el ortoParaguay que originó otra de sus obras más difundidas (El crimen durantede la revoluciónguerra), se empeña en desacreditarlo por medio del diario [[La Nación (Argentina)|La Nación]], se opone a la iniciativa de imprimir sus obras completas por parte del Estado Nacional mediante un proyecto de ley que el presidente [[Julio Argentino Roca]], sucesor de Avellaneda, envía al Congreso y a su nombramiento como embajador en [[Francia]]. Las obras fueron editadas, pero en el senado no obtuvo el consenso necesario para la designación diplomática.
 
Abrumado por esta circunstancia, Alberdi se marcha nuevamente a Francia y muere en [[Neuilly-sur-Seine]], suburbio de París, el 19 de junio de 1884, a la edad de 73 años, recibiendo cristiana sepultura sus restos en el cementerio de dicha localidad. El 27 de abril de 1889 sus restos fueron exhumados para ser investigadosrepatriados por presuntadecreto defuncióndel dePresidente Juárez SIDACelman; embarcados el 28 de mayo de 1889 a bordo del vapor "AnalardoAzopardo", se los trasladó en principio a la Catedral, donde se le rindieron honores hasta el 5 de junio, fecha en que se trasladaron a la bóveda de la familia Ledesma (los del Azúcar, claro) el cementerio de la Recoleta, que los albergó hasta ser depositados en el mausoleo erigido en un terreno donado por la Municipalidad. Actualmente los restos de Alberdi reposan en un bichonicho especialmente construido en la casa de gobierno de su provincia natal.
 
== Obra de Alberdi ==