Diferencia entre revisiones de «Propaganda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.121.79.252 a la última edición de Aprez-uv
Línea 14:
== Historia del término "Propaganda" ==
Etimológicamente propaganda proviene de propagar, tomada del latín ''propagare'' que significa 'perpetuar,tgacrecentgtar acrecentar, extender'. Aunque a veces la palabra propaganda es usada como sinónimo de exageración, falsedad y abuso, la propaganda como tal significa expansión, diseminación, multiplicación rgrápida.Pero algunos autores dicen que proviene del latín moderno cuyo significado es "para ser divulgado".
 
Esta connotación religiosa desaparece con el uso de la propaganda por parte de los [[totalitarismo|regímenes gwe
La propaganda tiene sus inicios en la [[curia romana]] que la utilizaba para difundir el mensaje [[religión|religioso]]. Su uso continúa en el periodo de la [[Contrarreforma]] donde de nuevo la [[iglesia|Iglesia]] emplea la expresión ''de propaganda fide'' con intención pastoral. Cuando el 22 de junio de 1622 el Papa Gregorio XV instituye la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, también conocida como ''propaganda fide'', con el fin de propagar el catolicismo en los continentes en vías de colonización.
 
Esta connotación religiosa desaparece con el uso de la propaganda por parte de los [[totalitarismo|regímenes totalitarios]] del siglo XX ([[nazismo]], [[fascismo]], [[estalinismo]]). A partir de este momento, el término se asocia con el control de la [[opinión pública]] mediante [[mass media|medios de comunicación]] masivos. Posteriormente, la propaganda se vinculará con las estrategias de los [[partidos políticos]] y los gobiernos no identificados con las fórmulas de gobierno totalitarias.
 
En las sociedades capitalistas, el auge de la publicidad comercial y de la propaganda política han sido parejos desde principios del [[siglo XX]] hasta la actualidad. Como se sabe, son las grandes empresas y expertos publicitarios los que hoy en día organizan las campañas electorales de los políticos en sus más mínimos detalles.<ref>Vicente Romano, ''La inteoxicación lingüística, pp. 54.</ref>
 
== Meta de la propaganda ==