Diferencia entre revisiones de «Monarca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.181.235.19 a la última edición de Rodolfo corona ramírez
Línea 7:
 
[[Archivo:Campo del Moro (Madrid) 01.jpg|thumb|250px|[[Palacio Real de Madrid]], residencia oficial del rey de España [[Juan Carlos I de España|Juan Carlos I de Borbón]].]]
LuisEn Fernandolas Reséndiz[[monarquía]]s, Becerrael '''monarca''' (comúnmente llamado '''Rey''' o '''reina''') es el jefe de estado de un país (de no haberlo, estamos hablando de una República). El sistema de gobierno encabezado por un monarca se llama [[monarquía]]. Aunque usualmente han actuado como autócratas (en el sentido de concentrar en su persona todo el poder político y económico del país, caso del [[Zar de Rusia]] o de los Emperadores Bizantinos), también han podido ser figuras de carácter ceremonial sin ningún poder real (caso del [[Emperador de Japón]]), con el poder restringido a sus territorios patrimoniales (caso del Sacro Emperador Romano-Germánico o el [[Rey de Francia]] en la [[Edad Media]]), o con unos poderes más o menos limitados por una constitución, en cuyo caso se habla de monarca constitucional (caso del Estatúder en los Países Bajos, el Rey de Polonia o el Rey de Inglaterra).
 
Habiendo estado extendidos por casi todo el globo, el origen de los distintos regímenes monárquicos es a veces un tanto incierto, sobre todo por la antigüedad de muchos de ellos y por la carencia de fuentes relevantes que lo refieran; en estos casos, es relativamente común que la monarquía se asocie a alguna leyenda de carácter mítico, usualmente asociada a una presunta intervención divina,(caso del emperador en [[Japón]], supuesto descendiente de la diosa Amateratsu; y tambien de los Emperadores Julio-Claudios de Roma, que decían descender de la diosa [[Venus]]). En muchos otros casos, existen abundantes fuentes documentales que describen la aparición de la monarquía, como por ejemplo en el advenimiento del régimen imperial romano y de su directo descendiente el Imperio Bizantino, en el establecimiento de Sacro Imperio Romano-Germánico,... De todas formas, dentro del contexto de las monarquías cristianas (que van desde el Bajo Imperio Romano y el Imperio Bizantino hasta los Reyes de Francia, Inglaterra,...) se extendió, a modo de justificar el régimen, el concepto de ''monarquía divina'', en virtud del cual el Rey lo era ''por la gracia de Dios'', lo cual confería un carácter sagrado a la monarquía. Conceptos parecidos se empleaban en el Imperio Chino, donde el emperador (el 'Hijo del Cielo'), ostentaba el llamado "mandato del Cielo", que lo habilitaba para gobernar.