Diferencia entre revisiones de «Guitarra eléctrica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.223.148.250 a la última edición de Melpn
Línea 18:
La guitarra eléctrica está formada por las siguientes partes:
 
#'''Clavijero'''
GAYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY RORO
#'''Cejilla (también “cejuela” o “puente superior”)'''
#'''Clavija'''
#'''Trastes'''
#'''Tensor del mástil o "Alma"'''
#'''Marcadores de posición'''
#'''Diapasón'''
#'''Cuello'''
#'''Cuerpo'''
#'''Pastillas o micrófonos'''
#'''Perillas o controles de volumen y tono'''
#'''Puente'''
#'''Protector o golpeador'''
 
* '''El cuerpo''': normalmente de [[madera]] ([[encina]], [[aliso]], [[caoba]], [[tilo]], [[fresno]], etc.), aunque a veces de materiales sintéticos que incluyen materiales plásticos (como el policarbonato) y aleaciones de aluminio. Aloja en la parte interior los componentes electrónicos y puede ser semisólido con una pequeña caja de resonancia. La densidad de la madera incide en el lapso que una nota permanece sostenida después de pulsar la cuerda (a mayor densidad fijan a él por medio del puente. Hay diversos tipos de puente, cada uno con características especiales que inciden en el sonido final del instrumento e incluso algunos puentes incluyen pastillas [[piezoelectricidad|piezoeléctricas]] para captar la vibración de las cuerdas o palancas de [[vibrato]] (también denominadas de ''whammy'' e incorrectamente de [[trémolo]]) para variar la tensión de las cuerdas y causar un efecto vaivén en la entonación.