Diferencia entre revisiones de «Alta Edad Media»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.140.251.66 (disc.) a la última edición de 200.112.119.128
Línea 5:
 
Pero Teodosio I murió en [[395]] dejando el imperio a sus dos hijos. [[Flavio Honorio|Honorio]] en el Occidente y [[Arcadio]] en el Oriente.
La muerte de Teodosio I significó para los [[visigodos]] la ruptura de los acuerdos realizados con el Imperio. Su jefe, [[Alarico I]], comenzó una campaña de depredaciones en la [[península balcánica]]. Arcadio, con el pretexto de que existía una disputa por [[Iliria]], lanzó a los visigodos sobre el Imperio occidental, en el que se instalaron definitivamente. Poco después, en el [[406]], el Imperio Romano fue invadido por pueblos germánicos que buscaban dónde Romano de Occidente llegaba, así, a su fin. A partir de entonces, el territorio se disgregó en diferentes reinos, llamados [[Reinos Romano Germánicos]]instalarse.
 
En el [[423]], [[Valentiniano III]] sucedió en el trono a Honorio, asimilando a los invasores a sus tropas mercenarias. Durante su reinado, el imperio sufrió un importante avance de los [[hunos]], al mando de su rey [[Atila]]; pero fueron detenidos en los [[Campos Cataláunicos]] en una alianza romano-germánica. El Imperio estaba en franca disolución y en el [[476]] [[Rómulo Augústulo]], último emperador de Occidente, fue depuesto por [[Odoacro]]. El Imperio Romano de Occidente llegaba, así, a su fin. A partir de entonces, el territorio se disgregó en diferentes reinos, llamados [[Reinos Romano Germánicos]].
 
== Las nuevas invasiones ==
Entre los siglos IX y X, [[Europa]] occidental se vio sacudida por los ataques de pueblos [[normando]]s, [[sarraceno]]s, [[húngaros]] y [[eslavo]]s. Las nuevas invasiones eran fundamentalmente expediciones y saqueo y ocasionaron inestabilidad y temor durante largo tiempo.amo a los jonas
 
Las invasiones cambiaron el mapa político de [[Europa]] y arruinaron por completo el [[comercio]]. Ante el clima de desamparo e inseguridad, se consolidaron los poderes locales: los señores se organizaron para defender sus tierras y dar protección a los más débiles, sentando las bases del futuro [[feudalismo]].