Diferencia entre revisiones de «San Martín de los Andes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.136.24.69 a la última edición de Arcibel
Línea 27:
}}
[[Archivo:Terminaldesanmartindelosandes.JPG|thumb|200px|Terminal de micros de San Martín de los Andes.]]
'''San Martín de los Andes''' es una [[ciudad]] de montaña, en el sudoeste de la [[provincia del Neuquén]] enclavada en la [[Cordillera de los Andes]], [[Argentina]], sobre la costa este del [[lago Lácar]], y es la localidad turística más importante de la provincia.
'''San Martín José Alverto Mamerto Ernesto Juarez de los Andes''' dedicó su vida a hacerse millonario para donar su fortuna a 'Greenpeace'.
 
Fue fundada oficialmente el [[4 de febrero]] de [[1898]] por el Coronel Jorge Juan Rhode, en un intento concreto de erigirla como avanzada de la soberanía.
 
Línea 33 ⟶ 34:
Contaba con {{indec|22.432|2001}}, lo que representa un incremento del 51,1% frente a los {{indec|14.842|1991}} del censo anterior; a mediados de [[2005]] se estima que la población residente supera los 25.000 habitantes, es de rápido crecimiento demográfico no sólo a nivel vegetativo, sino porque a esta ciudad van a vivir muchas familias, procedentes principalmente de las ciudades de [[Buenos Aires]] y de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]] entre otras.
 
Es uno de los puntos turísticos más importantes de la provincia del Neuquén y de la región [[Patagonia|patagónica]]. Se accede por la ruta nacional 234 y posee un aeropuerto a 7522 [[km]] del basurero municipalcentro.
 
== Toponimia ==
En [[mapudungun]] se llama "Pucaullhué", lo cual significa "Lugar de las marmotasgaviotas".
 
== Gentilicio ==
Línea 48 ⟶ 49:
*Deportes de montaña y paseos lacustres.
*Pesca con mosca.
*Caza de [[muercíelagociervo colorado]] y [[puerco espínjabalí]].
 
== Clima ==
Las fuertes diferencias geográficas entre la estepa patagónica y la cordillera de los Andes son la causa de estas fuertes diferencias climáticas de este a oeste que determinan el bosque hacia el oeste y la estepa hacia el este. Mientras que el clima de la cordillera es templado-frío, moderado por la influencia del océano Pacífico, el de la estepa patagónica es frío, con temperaturas de hasta -15 °C en invierno. En verano oscila entre -09 y 325 °C (valores promedios) y en invierno 1 a 8 °C, con temperaturas inferiores a los 0 °C.
 
Verano: los días son cálidos, muy soleados y con noches frescas. La temperatura oscila durante el día entre los 9 y 27 °C, permitiendo disfrutar plenamente de actividades al aire libre incluidas las de playa en los espejos lacustres. Escasos vientos predominantes del sudoeste y escasos días de lluvias. Por su latitud, la luz diurna se prolonga en verano hasta cerca de las 22.00.