Diferencia entre revisiones de «Tales de Mileto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.117.37.189 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{Ficha de filósofo
, según Diógenes Laercio, importante historiador griego, fue admitido en la ciudad jonia de [[Mileto]], a orillas del [[Mar Egeo]] después de ser expulsado de Fenicia junto con [[Nileo]]. Lo que es incuestionable es que residió en aquella ciudad y fue allí en donde desarrolló su filosofía.
|región = Filosofía occidental
|época = [[Filosofía presocrática]]
|nombre_de_imagen = Thales.jpg
|tamaño_de_imagen = 200px|
|pie_de_imagen = Tales de Mileto
|nombre = Tales de Mileto (Θαλής ο Μιλήσιος)
|nacimiento = [[Mileto]], [[Grecia antigua]], actualmente [[Turquía]], [[años 630 a.C.|639 a. C.]]
|fallecimiento = [[años 540 a.C.|547/6 a. C.]]
|escuela_tradición = [[Escuela jónica]], [[Escuela milesia]]/[[Filósofos presocráticos|Filosofía presocrática]]
|intereses_principales = [[Filosofía]], [[Ética]], [[Moral]], [[Física]], [[Cosmología]], [[Astrología]], [[Matemáticas]], [[Crematistica]], [[Geometría]]
|ideas_notables = [[Filosofía|Indagación racional sobre el universo]], [[Teorema de Tales]], [[Arjé]], [[Arjé|Agua]], [[Crematistica]], [[Geometría]], [[Álgebra lineal]], [[Geometría del espacio]], [[Estática]], [[Dinámica]], [[Óptica]]
|influencias =
|influyó = [[Filosofía]], [[Pitágoras]], [[Anaximandro]], [[Anaxímenes]], [[Jenófanes]], [[Heráclito]], [[Empedocles]], [[Leucipo]], [[Demócrito]], [[Meliso]], [[Sócrates]], [[Platón]], [[Aristóteles]], [[Epicuro]], [[Lucrecio]]
|firma =
}}
'''Tales de Mileto''' (en griego Θαλής ο Μιλήσιος) (h. [[Años 630 a. C.|639]] - h. [[Años 540 a. C.|547/6&nbsp;a.&nbsp;C.]]<ref>[http://www.filosofia.org/cur/pre/tales.htm Tales de Mileto]</ref>) fue el iniciador de la indagación racional sobre el [[universo]]. Se le considera el primer filósofo de la historia, y el fundador de la escuela jonia de filosofía, según el testimonio de [[Aristóteles]]. Fue el primero y más famoso de los [[Siete Sabios de Grecia]] (el sabio astrónomo) y tuvo como discípulo y protegido a [[Pitágoras]].<ref name="Jámbl.V.P.II">DK 11 A 11 ([[Jámblico]], ''Vida de Pitágoras'', II 11-12)</ref> Es aparte uno de los más grandes astrónomos y matemáticos de su época, a tal punto que era una lectura obligatoria para cualquier matemático en la [[Edad Media]] y contemporánea.
Sus estudios abarcaron profundamente el área de la [[Geometría]], [[Álgebra lineal]], [[Geometría del espacio]] y algunas ramas de la [[Física]], tales como la [[Estática]], [[Dinámica]] y [[Óptica]]. Su vida está envuelta en un halo de leyenda. Fue el primer [[Escuela jónica|filósofo Jónico]].
 
== Datos biográficos y anécdotas ==
Los datos biográficos de Tales de Mileto son una mezcla de opiniones, hechos tribuidos a su persona, y citas con alto grado de verosimilitud, recogidas de diversos autores de épocas bastante posteriores, y reinterpretados y expuestos a la luz de la mentalidad del narrador. Contamos con la importante aportación de Aristóteles, el cual, en su descripción, intenta delimitar los escritos y dichos atribuibles con certeza al mismo Tales, de los hechos dudosos ('dicen...') y de sus propias opiniones ('quizá quiso decir...').
 
Tales nació en la ciudad de [[Mileto]] (griego: Μίλητος literalmente Miletos,[[Idioma turco|turco]]: Milet) una antigua ciudad en la costa occidental de Asia Menor (en lo que actualmente es la [[Provincia de Aydın]] en [[Turquía]]), cerca de la desembocadura del [[río Menderes]].
 
La mayoría de los historiadores nos lo presentan como genuino milesio. Sin embargo, según Diógenes Laercio, importante historiador griego, fue admitido en la ciudad jonia de [[Mileto]], a orillas del [[Mar Egeo]] después de ser expulsado de Fenicia junto con [[Nileo]]. Lo que es incuestionable es que residió en aquella ciudad y fue allí en donde desarrolló su filosofía.
Fue hijo de Euxamias (conocido también como Examio) y de Cleobulina (o Cleóbula), y al parecer tuvo ascendencia fenicia. Como los jonios mantenían tráfico comercial con [[Egipto]] y [[Babilonia]], es probable que Tales visitara el primero en su juventud, durante el reinado del faraón [[Amasis]], en donde se supone que fue educado por los sacerdotes. Quizás fueron condiscípulos suyos [[Solón]] y [[Ferécides de Siros]]. Una fuente tardía lo vincula con [[Pitágoras]], a quien habría recomendado viajar a [[Egipto]] y educarse con los sacerdotes de [[Menfis (Egipto)|Menfis]] y [[Dióspolis]].<ref name="Jámbl.V.P.II"/> De los babilonios debió aprender astronomía. [[Anaximandro]] y [[Anaxímenes]] pueden haber sido discípulos suyos. [[Apolodoro]], en su ¨Cronología¨, afirma que murió a la edad de setenta y ocho años. Sin embargo, [[Sosícrates]] asegura que murió en la olimpiada LVIII, a la edad de noventa años.