Diferencia entre revisiones de «Mitología romana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Angelchile21 a la última edición de Alhen usando monobook-suite
Línea 107:
[[vi:Thần thoại La Mã]]
[[wa:Mitolodjeye rominne]]
[[zh:罗马神话]]LOS GRANDES DIOSES ROMANOS
 
 
JUPITER
 
Formaba primero parte de la Triada
con Marte y Quiri, sustituida luego
por la triada Capitolina, con Juno y
Minerva. Por su condición de príncipe
de los dioses fue identificado con el
Zeus griego y asumió sus mitos. Le
correspondía la celda central del
templo del Capitolio, pero tenía otras
en la ciudad, la del forum antiguo.
 
MINERVA
 
Divinidad itálica de origen etrusco,
patrona de los artesanos. Fue
incluida en la triada capitolina
juntamente con Júpiter y Juno. Al
mismo tiempo su identificación con
la diosa Athena hasta que al final
asumió la personalidad y el mito de
la diosa griega. Tenía templos en el
Celi, en el forum de Nerva y en el
Aventino y le correspondía una celda
lateral del templo del Capitolio.
 
VENUS
 
Divinidad itálica de la primavera,
que presidía la floración de las
plantas de donde pasa a ser
considerada como diosa de la belleza
y del amor. Por estos atributos fué
identificada con la Afrodita griega.
Madre de Eneas y por tanto origen
de la estirpe latina. En su honor se
erigió el monumental templo a
Venus y Roma, en el Fórum antiguo
y el de Venus Gènetrix en el Fórum
del César
 
MARTE
 
Divinidad itálica de carácter agrario.
Una de sus funciones era la de
proteger los campos en tiempos de
guerra. Poco a poco fue derivando a
dios de la guerra a medida que los
romanos se convirtieron en una
potencia militar. Similar al dios Ares
griego pero con la diferencia de que
era un dios apreciado y objeto de
culto oficial. Se le consideraba
protector del ejército comentándose
que en algunas ocasiones se le había
visto en primera línea de las tropas
en el campo de batalla. Tenía un
templo en medio del Fórum Augusto.
 
 
ESCULAPIO
 
Nombre que recibía Aclespio entre
los romanos. Su culto se introdujo
en Roma el 293 a.C como
consecuencia de una epidemia de
peste que el dios ayudó a eliminar.
Tenía un santuario en la isla
Tiberina.
 
SATURNO
 
Divinidad itálica de carácter agraria.
Protegía los campos sembrados y los
frutos de la tierra. Fué identificado
con el titán Cronos cosa que le
convertía en padre de Júpiter y
obliga a los romanos a dar un final
diferente al mito titanomaquia de
acuerdo con la eminencia que este
dios contaba en la religión romana.
Ellos creían que Saturno una vez
vencido se había instalado en Italia,
hospedado por Jano en el Capitolio y
había enseñado a los primeros
habitantes de la península a cultivar
la tierra. Tenía un templo en el
Fórum antiguo al pie del Capitolio.
Divinidad de las aguas. Al principio
sus dominios se limitaba a las aguas
continentales y la lluvia, pero su
 
Neptuno
 
identificación con el dios griego
Poseidón hizo que fuera considerado
dios del mar. Tenia un templo entre
el Aventino y el Palatino a la vía
Ostia.
 
Vesta
 
Culto introducido por Eneas según la
leyenda en el Lacio. Numa instituyo
el colegio de Vestales, sacerdotisa
vírgenes encargadas de mantener la
llama sagrada del estado. Su
santuario que comprendía el templo
y la casa ocupaba gran parte del
Forum antiguo.
 
mercurio
 
Su nombre deriva de “mercado” y
tenía la función de proteger las
transacciones comerciales. Tenía un
templo en el Aventino
 
juno
 
Protectora de las mujeres, del
matrimonio y de los nacimientos: en
Roma junto a Júpiter y Minerva
formaba la triada Capitolina. No
tardó en ser identificada como Hera
y convertida en esposa de Júpiter.
Entre los templos que tenía destacan
el que tenía cerca del Forum
Imperial y otro en el Aventino.Le
correspondía una celda lateral en el
templo del Capitolio.
templo en el Campo de Marte
 
Vulcano
 
Divinidad que era representada
como una hoguera pública. Con el
tiempo se le identificó con Hefesto y
se convirtió en patrón de los
herreros. Tenía una capilla en el
Comicio llamada Volcanal y un
templo en el Campo de Marte
 
pluton
 
Sobrenombre de Hades en alusión a
las riquezas del subsuelo. Era el
nombre utilizado usualmente por los
romanos. Dios de los infiernos
reinaba sobre los espíritus de los
muertos y las riquezas subterráneas,
tesoros y minas así como la
germinación de las semillas
enterradas bajo la tierra que le
consagraron un templo subterráneo
al campo de MarteDiosa de los bosques, más tarde
identificada con la luna. En esta
última faceta presidía la gestación y
el parto. Tenía un templo muy
antiguo en el Aventino y otro en el
lago Nemi.
 
Cupido
 
Dios que encarnaba el deseo
amoroso. Fué identificado con el
Eros griego.
 
BACO
 
En las primeras épocas fué conocido
como Liber y con el tiempo se le
identificó con Bacus. Este nombre
era el más usado por romanos para
designar a Dionisio. Fué dios de la
viña y del vino. Antiguamente
formaba parte de una triada con
Ceres y Libera con los cuales tenía
un templo conjunto en el Aventino
 
CERES
 
Diosa romana protectora del campo
y las siembras. Con el tiempo pasó a
ser identificada con Deméter y copió
sus mitos. Tenía un templo en el
Aventino.
 
PROSERPINA
 
Nombre con el que los romanos
conocían a Perséfone. Diosa de la
vegetación.
 
CIBELES
 
Diosa de orígen Frigio representaba
la fertilidad de la naturaleza en sus
aspectos más salvajes. Su culto de
carácter orgiástico se centraba en la
renovación anual de la naturaleza
para mas adelante pasar a ser la
muerte y la resurrección de los
fieles. En romana se le conocía con
el sobre nombre de Magna Mater y
Bona Dea. Tenía un santuario Frigio
que se situaba en los bosques del
monte Ida.