Diferencia entre revisiones de «Tales de Mileto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.117.37.189 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{Ficha de filósofo
 
|región = Filosofía occidental
== El Admin de esta pagina es una verga ;)
pd: Cualquier cosa soy Juan Pablo Quintana
Si no me encuetran por ese nombre es xq soy chino y con los papeles ilegales. Mi nombre verdadero es Shuan Li
 
|época = [[Filosofía presocrática]]
|nombre_de_imagen = Thales.jpg
Línea 41 ⟶ 38:
En tiempos de Tales, los griegos explicaban el origen y naturaleza del [[cosmos]] con [[mito]]s de héroes y dioses antropomórficos.
 
=== La [[ca:Talesexplicación de Milet]]la Naturaleza ===
 
La filosofía griega se inició con una pregunta por la Naturaleza (''physis'') o por el principio o principios últimos (tierra, agua, aire...) que son la naturaleza de las cosas. Los primeros filósofos griegos creían que, o la tierra, el agua, el aire, etc. eran aquellos por los que se generaban todos los elementos del universo, es decir, el '''origen'''. También pensaban que éste principio o principios eran aquellos en los que consistían todos los seres del universo, es decir, '''sustrato'''. Por último también debían ser aquello o aquellos que podían explicar las transformaciones que acontecían en el universo, '''causa'''.
 
=== La explicación de Tales ===
 
Si la Naturaleza remitía siempre a un principio o ''[[arjé]]'' cabía preguntarse por si era posible concebir una única realidad o sustancia que pudiera ejercer en ella tanto de origen, sustrato y causa.
 
Tales argumentaba que era el [[agua]] quien desempeñaba dicho papel, y quizás sea la primera explicación significativa del mundo físico sin hacer referencia explícita a lo sobrenatural. Tales afirmaba que el agua es la sustancia universal primaria y que el mundo está animado y lleno de divinidades.
 
=== Razones de por qué el agua es el principio ===
 
Aristóteles nos dice que para Tales el agua es el principio o arché ([[arjé]]) de todas las cosas debido a que:
*La tierra descansa sobre el agua como una isla.
*La humedad está en la nutrición de todas las cosas. Tal vez debido a una observación de las orillas del Nilo y como en estas "crecía" la vida después de que este bajara su cauce.
*El calor mismo es generado por la humedad y conservado por ella.
*Las semillas de todas las cosas son húmedas, y el agua es el origen de la naturaleza de las cosas húmedas.
 
=== Origen de su pensamiento ===
 
Es muy probable que haya sido uno de los primeros hombres que llevaron la geometría al mundo griego, y [[Aristóteles]] lo consideraba como el primero de los φυσικόι o "filósofos de la naturaleza". Muchas de estas ideas parecen provenir de su educación egipcia. Igualmente, su idea de que la tierra flota sobre el agua puede haberse desprendido de ciertas ideas cosmogónicas del [[Oriente próximo]].
 
=== Obras ===
 
Algunos estudiosos sostienen que Tales no escribió ninguna obra, y que su conocimiento se transmitió, en un principio, de forma oral. Otros sin embargo, opinan que sí y, siguiendo a las fuentes antiguas, citan entre sus obras (las cuales no han sobrevivido ni siquiera de manera fragmentaria), una ''Astronomía náutica'' (atribuída también a [[Foco de Samos]]), ''Sobre el solsticio'' y ''Sobre los equinoccios''.
 
=== Citas de Tales ===
 
Algunas sentencias y versos que Diógenes Laercio le atribuye a Tales son las siguientes:
*Muchas palabras no son signo de ánimo prudente.
*Busca una sola sabiduría.
*Elige una sola cosa buena.
*Quebrantará así la lengua de los charlatanes (mentirosos)
*Lo más hermoso es el mundo, porque es obra de Dios.
*Lo más grande es el espacio, porque lo encierra todo.
*Lo más veloz es el entendimiento, porque corre por todo.
*Lo más fuerte es la necesidad, porque domina todo.
*Lo más sabio es el tiempo, porque esclarece todo.
 
Laercio también asegura que es de Tales el proverbio de "conócete a tí mismo".
 
== Bibliografía ==
 
Álgebra. (Dr. Aurelio Baldor, 1985. Ed. Ediciones y Distribuciones CODICE, S.A., Madrid). ISBN 84-357-0062-3.
 
== Véase también ==
*[[Teorema de Tales]]
*[[Filosofía presocrática]]
*[[Escuela de Mileto]]
 
== Referencias ==
{{reflist}}
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Thales}}
{{wikiquote|Thales de Mileto}}
{{destacado|fr}}
{{destacado|it}}
 
[[Categoría:Filósofos presocráticos|Thales de Mileto]]
[[Categoría:Matemáticos de la Antigua Grecia|Thales de Mileto]]
[[Categoría:Geómetras]]
[[Categoría:Fallecidos en 546 a. C.]]
 
[[ar:طاليس]]
[[ast:Tales de Mileto]]
[[az:Miletli Fales]]
[[be:Фалес з Мілету]]
[[be-x-old:Талес зь Мілету]]
[[bg:Талес]]
[[bn:থেলিস]]
[[br:Thales Miletos]]
[[bs:Tales]]
[[ca:Tales de Milet]]
[[cs:Thalés z Milétu]]
[[da:Thales]]
Línea 75 ⟶ 145:
[[ml:ഥേല്‍സ്]]
[[nl:Thales van Milete]]
[[nn:TaleTales frå Milet]]
[[no:Thales]]
[[pa:ਥੈਲਿਜ਼]]