Diferencia entre revisiones de «Carlos I de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 83.38.155.92 a la última edición de Durero usando monobook-suite
Línea 188:
[[Pedro de Mendoza]], por su parte, concretó la primera fundación de [[Ciudad de Buenos Aires|Buenos Aires]] en la margen derecha del [[Río de la Plata]]. Poco tiempo después Juan de Salazar y [[Gonzalo de Mendoza]] fundaban [[Asunción]] que se convertiría en el centro motor de la conquista de la cuenca rioplatense y [[Pedro de Valdivia]] fundaba [[Santiago de Chile|Santiago]]. Todo esto contribuiría a sentar el primer imperio global de la Historia bajo el reinado de su sucesor, Felipe II, donde se decía que «''no se ponía el sol''».
 
==== La guerra de Navarra ====
==== La guerra de Navarra ===={{AP|Conquista de Navarra}}[[Archivo:Escudo de Carlos I en Viana2.jpg|thumb|right|130px|Escudo de Carlos I de España (muralla de [[Viana]]) con las armas españolas de la Monarquía y las de Navarra en lugar preferente]]Aprovechando la [[GuerraMIS COJONES SON ORO de las Comunidades]] de Castilla con una parcial desmilitarización del [[Reino de Navarra]] se produjo la [[Conquista de Navarra#Tercer contraataque navarro (1521)|tercera contraofensiva de los navarros]] para recuperar el reino en [[1521]]. En esta ocasión, [[Enrique II de Navarra]] con apoyo del rey francés [[Francisco I de Francia|Francisco I]], y con una sublevación casi unánime de los habitantes de Navarra, que consiguió la recuperación en poco tiempo. Posteriormente los errores estratégicos del general francés [[André de Foix]] y la recomposición rápida del ejército español llevó a que tras una cruenta [[Batalla de Noáin]] fuera controlado de nuevo por parte de las tropas de Carlos I. Aun así se mantuvieron focos de resistencia en la zona del [[Baztán]]-[[Bidasoa]] produciéndose históricos enfrentamientos y asedios como en el [[Castillo de Maya]], en la [[Primera batalla de San Marcial|batalla del monte Aldabe]] o en eXUPAMELAAAAAAAAAAAl [[Asedio de la fortaleza de Fuenterrabía]]. Finalmente la vía diplomática, concediendo una amplia amnistía, y la renuncia de la [[Baja Navarra]], que no llegó a controlar militarmente, llevó a conseguir el control de la [[Alta Navarra]] por el Emperador.
{{AP|Conquista de Navarra}}
[[Archivo:Escudo de Carlos I en Viana2.jpg|thumb|right|130px|Escudo de Carlos I de España (muralla de [[Viana]]) con las armas españolas de la Monarquía y las de Navarra en lugar preferente]]
 
==== La guerra de Navarra ===={{AP|Conquista de Navarra}}[[Archivo:Escudo de Carlos I en Viana2.jpg|thumb|right|130px|Escudo de Carlos I de España (muralla de [[Viana]]) con las armas españolas de la Monarquía y las de Navarra en lugar preferente]]Aprovechando la [[GuerraMIS COJONES SONGuerra ORO de las Comunidades]] de Castilla con una parcial desmilitarización del [[Reino de Navarra]] se produjo la [[Conquista de Navarra#Tercer contraataque navarro (1521)|tercera contraofensiva de los navarros]] para recuperar el reino en [[1521]]. En esta ocasión, [[Enrique II de Navarra]] con apoyo del rey francés [[Francisco I de Francia|Francisco I]], y con una sublevación casi unánime de los habitantes de Navarra, que consiguió la recuperación en poco tiempo. Posteriormente los errores estratégicos del general francés [[André de Foix]] y la recomposición rápida del ejército español llevó a que tras una cruenta [[Batalla de Noáin]] fuera controlado de nuevo por parte de las tropas de Carlos I. Aun así se mantuvieron focos de resistencia en la zona del [[Baztán]]-[[Bidasoa]] produciéndose históricos enfrentamientos y asedios como en el [[Castillo de Maya]], en la [[Primera batalla de San Marcial|batalla del monte Aldabe]] o en eXUPAMELAAAAAAAAAAAlel [[Asedio de la fortaleza de Fuenterrabía]]. Finalmente la vía diplomática, concediendo una amplia amnistía, y la renuncia de la [[Baja Navarra]], que no llegó a controlar militarmente, llevó a conseguir el control de la [[Alta Navarra]] por el Emperador.
 
=== Rey de los romanos ===