Diferencia entre revisiones de «Huaico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.240.226.243 a la última edición de AVBOT
Línea 16:
El mismo cuidado de no construir debe tenerse en cuenta respecto al llamado "cono de deyección", que es la explanada en forma triangular que se forma a la salida del huayco.
 
Por lo mismo debemos evitar construir nuestras viviendas bajo el nivel de un río o laguna, previniendo su desborde.
al menos pequeñas desgracias. ¿Por qué?, porque en el caso de huaycos, como son fenómenos que se estudian dentro de lo que se llama "geodinámica externa" son fenómenos dinámicos y las rutas de evacuación y riesgo deben evaluarse cada año (al menos
 
En caso de lugares donde los huaycos son frecuentes (Matucana, en Lima-Perú, por ejemplo) lo mejor es tener un plan de acción, sabiendo hacia donde se debe huir y viendo la forma de organizarse con los vecinos para este fín. Es bueno tener acopiados víveres y agua a fín de poder subsistir si es que se cortaran los abastecimientos, como casi siempre sucede al bloquearse una carretera.
 
En la temporada de lluvias no es mala idea tener costales llenos de arena junto a las casas, así si se presenta una inundación o huayco se pueden poner a la entrada y evitar que el recinto se inunde.
 
Lo ideal en caso de un huayco es tener un plan de evacuación que involucre a toda la población, lo cual es muy difícil. En lo personal tuve una experiencia en este sentido cuando diseñamos el "Plan de Evacuación para la Ciudad de Matucana" entre 1987 y 1988, sin embargo estos planes deben revisarse constantemente. Tiempo después supe que se hizo un simulacro de evacuación (1992) sobre el plan de esa época y ese dia estaba cayendo una lluvia torrencial: ¿qué sucedió? que ese día se notó que una de las rutas de evacuación planteadas en el plan ya se había transformado en una "cárcava activa" (pequeños cauces de huayco) y fue imposible usarlo como ruta de evacuación, y si hubiera sido un huayco real, más bien este punto hubiera sido causa de al menos pequeñas desgracias. ¿Por qué?, porque en el caso de huaycos, como son fenómenos que se estudian dentro de lo que se llama "geodinámica externa" son fenómenos dinámicos y las rutas de evacuación y riesgo deben evaluarse cada año (al menos)
 
==Qué hacer durante un huayco==