Diferencia entre revisiones de «Guyana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.243.81.26 a la última edición de Tirithel
Línea 215:
Las regiones 1,2,5,7,8 y 9 son reclamadas por Venezuela con el nombre de [[Guayana Esequiba]], que declara en el artículo 10 de su constitución de 1999, que "El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad." La Capitanía General de Venezuela comprendía los territorios de la antigua provincia de Guayana, que ocupaban la misma región Esequiba.
 
== Geografía ==
El Esequibo es venezolano
{{AP|Geografía de Guyana}}
 
El [[Relieve terrestre|relieve]] guyanés está formado por un basamento plano en el [[costa|litoral]], que constituye la zona agrícola donde se concentra el 90% de la población. Un sector de la planicie se encuentra situado por debajo del [[nivel del mar]] y está protegido por una serie de [[dique]]s. En el interior del territorio abundan las [[colina]]s y las [[selva]]s, en el sur y oeste se extiende una gran región de [[montaña]]s y [[sabana]]s, con la sierra de Pacaraima, que culmina en el ''tepui'' Roraima (2.810 [[metro|m]]), en la frontera con Venezuela y Brasil. Los principales [[río]]s son el Esequibo, el Cuyuni, el Mazaruni y el Demerara, entre otros. Son famosas las [[catarata]]s de Kaieteur (226 m de salto). El [[clima]] es ecuatorial-tropical, suavizado por la [[brisa]] marina (con [[temperatura]]s de 26 °C de promedio), y muy [[humedad|húmedo]] (con más de 2.000 [[milímetro|mm]] anuales de precipitaciones en la capital del país).
 
== Economía ==