Diferencia entre revisiones de «Rerum novarum»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.83.240.43 a la última edición de Xqbot
Línea 13:
}}
 
''''''que pasa cabros soy el allans y k pasa po!!!!!!!!!!!!!'''''''''''Rerum novarum''''' ([[Idioma latín|latín]]: 'De las cosas nuevas') es la primera [[encíclica]] social de la [[Iglesia Católica]]. Fue promulgada por el [[papa]] [[León XIII]] el [[viernes]] [[15 de mayo]] de [[1891]]. Fue una carta abierta dirigida a todos los obispos, que versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras. En ella, el papa dejaba patente su apoyo al derecho laboral de ''formar uniones o sindicatos'', pero sin acercarse al [[marxismo]], pues también se reafirmaba en su apoyo al derecho de la propiedad privada. Además discutía sobre las relaciones entre el gobierno, las empresas, los trabajadores y la Iglesia, proponiendo una organización socioeconómica que más tarde se llamaría [[corporativismo]].
 
Aun cuando se ha debatido sobre sus posiciones o declaraciones particulares, es claro que este trabajo fue notable como resumen de muchos asuntos planteados por la [[revolución industrial]], por el creciente [[problema obrero]] y las sociedades democráticas modernas. Con esta encíclica la Iglesia pretendió, entre otras cosas, paralizar la "descristianización" de las masas trabajadoras, en un período en el cual la credibilidad de la Iglesia se veía disminuida debido a que los sectores populares de la cristiandad e incluso del clero, se inclinaban por las ideas revolucionarias. Se acepta generalmente que la encíclica ''Rerum Novarum'' es la carta de fundación de la [[democracia cristiana]] y una pieza clave de la [[Doctrina social de la Iglesia]].