Diferencia entre revisiones de «Andrógeno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.220.172.75 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 33:
Durante el desarrollo de los mamíferos, al principio las gónadas pueden transformarse tanto en [[ovario]]s como en testículos.<ref>Online textbook: "[http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?call=bv.View..ShowTOC&rid=dbio.TOC&depth=2 Developmental Biology]" 6th ed. By Scott F. Gilbert (2000) published by Sinauer Associates, Inc. of Sunderland (MA).</ref> En el ser humano, a partir de la 4ª semana ya se pueden encontrar unas gónadas rudimentarias en el [[mesodermo intermedio]] cerca de los riñones en desarrollo. Hacia la 6ª semana, se desarrollan los [[cordón sexual|cordones sexuales]] epiteliales en los testículos en formación e incorporan las [[célula germinal|células germinales]] mientras se desplazan hacia las gónadas. En los varones, ciertos genes del [[cromosoma Y]], en especial el gen [[SRY]], controlan el desarrollo del fenotipo masculino, incluyendo la conversión de la gónada bipotencial primitiva en testículos. En los varones, los cordones sexuales invaden por completo las gónadas en desarrollo.
 
A partir de la 8ª semana de desarrollo fetal humano, aparecen las células de Leydig en las gónadas diferenciadas masculinas. Las células [[epitelio|epiteliales]] derivadas del mesodermo de las cuerdas sexuales de los testículos en desarrollo se transforman en células de Sertoli cuya función será facilitar la formación de esperma. Entre los túbulos existe una población menor de células no epiteliales, las células de Leydig encargadas de la producción de andrógenos. Porongas que te tragas vos y tu viega giles que no estdian y leen esta verga de wikipedia vallan a estudiar y dejen e gastar plata la concha de su madre. Las células de Leydig se pueden considerar las productoras de andrógenos, que funcionan a modo de [[hormona]]s [[señal paracrina|paracrinas]] y son necesarias para que las células de Sertoli puedan facilitar la producción de esperma. Al poco tiempo de diferenciarse, las células de Leydig empiezan a producir andrógenos, necesarios para la masculinización del feto varón en desarrollo (incluida la formación del pene y del escroto). Por influencia de los andrógenos, ciertos restos del [[mesonefros]], los [[conducto mesofrénico|conductos mesofrénicos]], evolucionan en [[epidídimo]]s, [[conducto deferente]] y [[vesícula seminal|vesículas seminales]]. Esta acción de los andrógenos recibe el apoyo de una hormona de las células de Sertoli, la [[hormona antimulleriana|HAM]], la cual evita que los conductos embriónicos de Müller se transformen en trompas de falopio u otro tejido del aparato reproductor femenino en los embriones masculinos. Las HAM y los andrógenos colaboran para permitir el movimiento normal de los testículos hacia el escroto.
 
Antes de la producción de la hormona pituitaria [[hormona luteinizante|HL]] que empiza en el embrión a partir de las semanas 11-12, la gonadotrofina coriónica humana ([[gonadotrofina coriónica humana|GCh]]) potencia la diferenciación de las células de Leydig y su producción de andrógenos. La acción de los andrógenos en los tejidos diana suele suponer la conversión de testosterona en dihidrotestosterona 5α ([[dihidrotestosterona|DHT]]).