Diferencia entre revisiones de «Deporte en Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.163.194.186 (disc.) a la última edición de MAfotBOT
Línea 160:
En la actualidad existen 14 asociaciones de Rugby distribuidas a lo largo de todo el país (entre Arica y Punta Arenas), más una asociación de árbitros. Los equipos nacionales más representativos del rugby chileno son el [[Club Deportivo Universidad Católica]], [[Old Boys]] y Stade Francaise, en Santiago; Old Mackayans y Sporting, en Viña del Mar; y Los Troncos y Old Jhon's, en Concepción.
 
'''== Tenis =='''''
{{AP|Tenis en Chile}}
[[Archivo:Nicolas Massu.jpg|thumb|150px|[[Nicolás Massú]], campeón olímpico en [[Juegos Olímpicos de Atenas 2004|Atenas 2004]].]]
 
Sus máximos referentes son, los ya retirados, [[Marcelo Ríos]], quien alcanzó el '''Número 1 del Mundo'''<ref>[http://www.emol.com/especiales/2008/deportes/marcelo_rios_2008/ Especial de Marcelo Ríos, a 10 años del número 1], Diario El Mercurio (especiales), Consultado el [[15 de enero]] de [[2009]]</ref> en el ránking de la [[Asociación de Tenistas Profesionales|ATP]] en 1998 y [[Luis Ayala]], ganador de dos Grand Slams en dobles y dos finales en singles (Roland Garros 1958 y 1960), también fue escogido por revistas especializadas número 5 del mundo (en ese tiempo no había ránking abierto); además de la destacada tenista chilena [[Anita Lizana]], primera latinoamericana en ganar un [[Grand Slam]] (Forest Hills antecesor del actual [[Abierto de los Estados Unidos|US Open]]),<ref>[http://www.biografiadechile.cl/detalle.php?IdContenido=1553&IdCategoria=8&IdArea=34&status=&TituloPagina=Historia%20de%20Chile Historia de Chile: Anita Lizana de Ellis], biografiasdechile.cl, Consultado el [[15 de enero]] de [[2009]]</ref> de [[Hans Gildemeister]] quien fue 5º en dobles en [[1987]] (junto a [[Andrés Gómez Santos|Andrés Gómez]]) y los medallistas olímpicos [[Nicolás Massú]] y [[Fernando González (tenista)|Fernando González]].
Chile fue bicampeón del [[Copa Mundial por Equipos|Mundial de Tenis]] por equipos en [[Düsseldorf]] ([[2003]] y [[2004]])<ref>[http://deporte.canal13.cl/deportes/html/Deportes/Tenis/170286.html Düsseldorf 2004: Quedaron en la historia ], DeporHHHDeportes-Canal13, coo[[15 de mayo]] de [[2006]]</ref> y fue finalista de la [[Copa Davis]] en [[1976]].<ref>[http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20050410/pags/20050410154947.html 1976, el año en que Chile rozó la Ensaladera de Plata], Radio Cooperativa, [[11 de abril]] de [[2005]]</ref>
uusjla ocmn ta esmoros oreco siabs ik
uggY Juhdui UUUIUIn Uuuuy ola como etsas rmoso precoo sus tes-Canal13, [[15 de mayo]] de [[2006]]</ref> y fue finalista de la [[Copa Davis]] en [[1976]].<ref>[http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20050410/pags/20050410154947.html''' 1976, el año en que Chile rozó la Ensaladera de Plata], Radio Cooperativa, [[11 de abril]] de [[2005]]</ref>
En 2004 los tenistas Fernando González y Nicolás Massú obtienen las primeras medallas olímpicas de oro para Chile en los Juegos celebrados en Atenas,<ref>[http://www.tenisi.com.ar/atenas04.htm Final Masculina: Massú de oro], tenisi.com.ar, [[22 de agosto]] de [[2004]]</ref> recibiendo en arduos partidos medalla de oro en dobles (Massú-González), bronce (González) y oro en individuales (Massú). En los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, [[Fernando González (tenista)|Fernando González]] obtuvo medalla de plata en singles.
 
Con respecto al Número 1 obtenido por [[Marcelo Ríos]], las medallas de oro en los Juegos Olímpicos, el bicampeonato en [[Düsseldorf]] y la final de la [[Copa Davis]], cabe destacar que [[Chile]] fue el primer país sudamericano en alcanzar estos logros.
==
== Texto de titular '''los alumnos son fesos to0od en clase xgudchfhfbbd poe o amss xygb f oug
fsgdscgfvd '''
TGGTGB AYcTFTFUYV stsvhsgboey çGO
hsugxusdskdobg JUUU jishhsbJJJ dkhkv cidihfoc fvb ngv IIHHGYAVUB GBX(OARV hiwgbk ifh ihojsoike guab scbii tsfdHHHJ kdjdodd JF kshgugduJFK isgydgfygop
wdihdhshdhdyhwdskhd qlksakadushyfv
hdshjshbcsh
nkssbcjchsb HHHHJFV
hdhsjhddpiwufhspajb ooiaoaoakdhsc
HHGGB`d iydsjax oo aoa o CON ET ==
==
el bicampeonato en [[Düsseldorf]] y la final de la [[Copa Davis]], cabe destacar que [[Chile]] fue el primer país sudamericano en alcanzar estos logros.
 
Chile fue finalista de la Copa Davis en el año 1976, pero fue derrotado por 4 a 1 por Italia, en el Estadio Nacional de Santiago.
 
Una pequeña curiosidad: en 1973, jugando [[Copa Davis]] contra [[Estados Unidos]], [[Patricio Cornejo]] y [[Jaime Fillol]] ganaron el set más largo en la historia de la Copa: 39-37 contra la pareja compuesta por Stan Smith y Erik van Dillen.<ref>[http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_961545960/Patricio_Cornejo.html Patricio Cornejo - MSN Encarta], Enciclopedia Encarta, Consultado el [[15 de enero]] de [[2009]]</ref''>'''ujgssbbjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJooais8iua hstysvctsvcjds bndikcjpaopksj
hudsgchfhc
jsihdfewfhejwh o
 
cdsvfd
b
tgfdvcbgghytju km
gffhtyjkumhvxftr5
fdfdgtuoplfdcfdgtt
dsdereldklfme
fewjfdlfnkfn
nnfkfnkwfbwldpqmm
ndnbdnqwjhbwqjbbc iiwqdbqbiqwojiwqhb+
diwqgbf8uiwhfp`+``ldqbfivb ui2gfui vui3gfrcwj
ufigbwuiqgfdjkw'p`pw cuiw copnPOBF 2IV OQYH09BV 9igwqoiwqbvoi v
wifrdviwgfw9pfwkshdjbvgjeqfbujebgfuegfueygfuiwdwfgwisf w
hwefrwqofwqpgwpqufwqp+
+hiwqofwqighwopqgpwqp`g
hfwqghhfdsnhwebv
fhiqgwghghwqgh++
 
fowqofohwqopbv opwqgvbv opwqfwofhbc
wigfvbpwh boqwhgvbwqb
wifvbwiohgvopw2b owgfbwopvwhgvb
oi2qoqhefivib eb
ohrfoiewhjbvdghuwghoh4o oiiey8tu0320832
iuwyqu8hdwihdwqgfwqfdwqfhifb+
hiwqy8fwgfksjcpssss545656532
djh
hdusalkdnwñ
 
huwysgdghdkkd´658865w325
hsuygdiwhdwqo
8fwq46fs4f86295
8806971
5528950
0006669469
5855056891
58914990
22997
587895921029441154544
558791599069690169.661
256-185641-1645+
5696.68695+5645-2165*--5695
45561*-*5256464568
+65955wde
56rewf4sfw
56w8dwf8
5few98
565+6
19793641*985+
1697957925
467957958
etrett
rerew
r
e
e
e
ee
t
5u
7tg
y
 
7459
tr385*989454
5649854
54974
 
 
 
 
 
 
57957
 
== Tenis de mesa ==