Diferencia entre revisiones de «Cinética enzimática»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30408220 de 201.214.84.74 (disc.)
Línea 22:
== Ensayos enzimáticos ==
{{AP|Ensayo enzimático}}
[[Imagen:Gráfica delde la PROGRESOsaturación de una enzima.jpg|right|thumb|400px|Curva de PROGRESOsaturación de una reacción enzimática. La pendiente representa, en el período inicial, la velocidad de la reacción. La [[Cinética de Michaelis-Menten|ecuación de Michaelis-Menten]] describe cómo va variando la pendiente con la concentración de sustrato o de enzima.]]
Un [[ensayo enzimático]] es un procedimiento, llevado a cabo en un laboratorio, mediante el cual se puede medir la velocidad de una reacción enzimática. Como las enzimas no se consumen en la reacción que catalizan, los ensayos enzimáticos suelen medir los cambios experimentados bien en la concentración de sustrato (que va decreciendo), bien en la concentración de producto (que va aumentando). Existen diversos métodos para realizar estas medidas. La [[espectrofotometría]] permite detectar cambios en la [[absorbancia]] de [[luz]] por parte del sustrato o del producto (según la concentración de estos) y la [[radiometría]] implica incorporación o liberación de [[radiactividad]] para medir la cantidad de producto obtenido por tiempo. Los ensayos espectrofotométricos son los más utilizados, ya que permiten medir la velocidad de la reacción de forma continua. Por el contrario, los ensayos radiométricos requieren retirar las muestras para medirlas, por lo que son ensayos discontinuos. Sin embargo, estos ensayos son extremadamente sensibles y permiten detectar niveles muy bajos de actividad enzimática.<ref>Eisenthal R. Danson M.J. (Eds), ''Enzyme Assays: A Practical Approach.'' Oxford University Press (2002) ISBN 0-19-963820-9</ref> También se puede utilizar la [[espectrometría de masas]] para detectar la incorporación o liberación de [[Isótopo estable|isótopos estables]] cuando el sustrato es convertido en producto.