Diferencia entre revisiones de «Ácido graso omega 3»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30408342 de 189.155.2.250 (disc.)
Línea 22:
Recientes estudios publicados en Psychosomatic Medicine (equipo dirigido por la Dra. Janice K. Kiecolt-Glaser, de la Ohio State University), encontraron hallazgos en el sentido de que cuanto más alto era el nivel de ácidos grasos omega 6 en la sangre de los participantes en el estudio, más probabilidades tenían de sufrir síntomas de depresión y tener altos niveles de sustancias sanguíneas inflamatorias (sustancias que incluyen el factor alfa de necrosis tumoral y la interleukina 6).<ref>Janice K. Kiecolt-Glaser , Martha A. Belury, et al. ''Depressive Symptoms, omega-6:omega-3 Fatty Acids, and Inflammation in Older Adults '' Psychosom Med 2007, doi:10.1097/PSY.0b013e3180313a45 </ref>
 
='''Texto en negrita'''= Fuentes naturales de omega-3 ==
 
Las fuentes más ricas en [[Omega-3]] son los peces de agua fría, incluyendo [[Salmo (género)|Salmón]], pez que supuestamente tendría el más bajo nivel de contaminación. Hay otras fuentes importantes como los [[Pescado azul|pescados azules]], entre estos la [[sardina]], que tiene 1:7 entre omega-6 y omega-3.
Línea 33:
 
En general, desequilibran menos la proporción las [[carne]]s de animales criados con pasto que los criados con [[cereal|grano]]. En el ganado alimentado con pasto la proporción de omega-3 es mucho mayor que en el alimentado con grano.
 
Una de las fuentes vegetales con mayor proporción de Omega 3 (48%) se encuentra en el [[Sacha Inchi]], una variedad de [[maní]] de origen amazónico que se encuentra principalmente en el Perú.