Diferencia entre revisiones de «Sistema inmunitario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jepn (discusión · contribs.)
poner sistema inmunologico
m Revertidos los cambios de Jepn (disc.) a la última edición de Erfil
Línea 3:
[[Archivo:Neutrophil with anthrax copy.jpg|thumb|[[Microscopía electrónica]]: [[neutrófilo]] (amarillo) [[fagocitosis|fagocitando]] la bacteria causante del [[carbunco]], ''[[Bacillus anthracis]]'' (naranja).]]
 
El '''sistema inmunitario o sistema inmunologico''' (mejor que ''sistema inmune'' y ''sistema inmunológico'', que se usan como sinónimos con gran frecuencia; el primero significa "sistema a prueba de infecciones", y el segundo "sistema teórico que trata o aborda o estudia las defensas") está formado por un conjunto de mecanismos que protegen al organismo de [[infección|infecciones]] por medio de la identificación y eliminación de agentes [[patógenos]]. Debido a que los patógenos abarcan desde [[virus]] hasta [[gusano]]s [[parásito]]s intestinales, esta tarea es extremadamente compleja y las amenazas deben ser detectadas con absoluta especificidad distinguiendo los patógenos de las [[Célula|células]] y [[Tejido (biología)|tejidos]] normales del organismo. A ello hay que sumar la capacidad evolutiva de los patógenos que les permite crear formas de evitar la detección por el sistema inmunológico e infectar al organismo [[Hospedador (biología)|hospedador]].
 
Para protegerse, los organismos vivos han desarrollado varios mecanismos para reconocer y neutralizar patógenos. Incluso los [[microorganismo]]s simples —como las [[bacteria]]s— poseen un sistema de [[enzima]]s que las protegen contra infecciones [[Bacteriófago|virales]]. Otros mecanismos inmunológicos básicos se desarrollaron en las antiguas [[célula eucariota|células eucariotas]] y permanecen hoy en sus descendientes modernos: plantas, peces, reptiles e insectos. Estos mecanismos incluyen [[péptido antimicrobiano|péptidos antimicrobianos]] llamados [[defensina]]s, el proceso de [[fagocitosis]] y el [[sistema del complemento]]. Sin embargo, los mecanismos más sofisticados se desarrollaron más recientemente de forma conjunta con la aparición de los [[vertebrado]]s<ref name=Beck> {{cita publicación| apellido= Beck | nombre= Gregory | coautores= Gail S. Habicht | título= Immunity and the Invertebrates | revista=Scientific American | páginas= 60-66 | fecha=noviembre de 1996 | url = http://www.scs.carleton.ca/~soma/biosec/readings/sharkimmu-sciam-Nov1996.pdf | formato= [[PDF]] | fechaaceso= 1 de enero de 2007}}</ref>. El sistema inmunológico de los vertebrados —como el de los seres humanos— comprende varios tipos de [[proteína]]s, células, [[Órgano (biología)|órganos]] y tejidos, que interactúan en una red elaborada y dinámica. Esta respuesta inmune más compleja que se manifiesta en los vertebrados incluye la capacidad de adaptarse para así reconocer patógenos concretos en forma más eficiente. El proceso de adaptación crea memorias inmunológicas y permite brindar una protección más efectiva durante futuros encuentros con estos patógenos. Este proceso de inmunidad adquirida es la base de la [[vacunación]].