Diferencia entre revisiones de «Método hipotético-deductivo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.169.191.238 (disc.) a la última edición de Javierito92
Línea 6:
 
En esta concepción del [[método científico]] es central la [[falsabilidad]] de las teorías científicas (esto es, la posibilidad de ser refutadas por la [[experimentación]]). En el método hipotético deductivo, las teorías científicas nunca pueden considerarse verdaderas, sino a lo sumo «no refutadas».
 
== Un ejemplo del método hipotético-deductivo ==
 
#Detectar un problema: en el [[siglo XIX]], los astrónomos Adams y [[Urbain Le Verrier|Le Verrier]] descubrieron que el [[planeta Urano]] no seguía la órbita prevista por las [[leyes de Newton]].
#Formulación de una hipótesis: supusieron que tales irregularidades serían producidas por la atracción de otro planeta en una órbita exterior.
#Deducción de consecuencias observables: si existiera tal planeta debía tener tal masa y debía encontrarse en tal punto en el cielo y por tanto con un telescopio se debería observar.
#Experimento: el astrónomo [[Galle]] —que disponía de un potente telescopio— halló efectivamente el planeta supuesto al que llamaron [[Neptuno (planeta)|Neptuno]], la hipótesis resultó confirmada por la experiencia.
 
== Véase también ==