Diferencia entre revisiones de «Hermenéutica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30406240 de 186.28.207.60 (disc.) ¿Referencia?
Línea 37:
 
=== Romanticismo y Friedrich Schleiermacher ===
Después de permanecer recluida durante varios siglos en el ámbito de la [[Teología]], la hermenéutica se abrió en la época del [[Romanticismo]] a todo tipo de textos escritos. En este contexto se sitúa [[Friedrich Schleiermacher]] (1768-1834), que ve en la tarea hermenéutica un proceso de reconstrucción del espíritu de nuestros antepasados. Así, Schleiermacher plantea un círculo hermenéutico para poder interpretar los textos, postula que la correcta interpretación debe tener una dimensión objetiva, relacionada con la construcción del contexto del autor, y otra subjetiva y adivinatoria, que consiste en trasladarse al lugar del autor. Para Schleiermacher la hermenéutica no es un saber teórico sino práctico, esto es, la praxis o la técnica de la buena interpretación de un texto hablado o escrito. Trátase ahí de la comprensión, que se volvió desde antaño un concepto fundamental y finalidad de toda cuestión hermenéutica. Schleiermacher define la hermenéutica como "reconstrucción histórica y adivinatoria, objetiva y subjetiva, de un discurso dado por las ciencias sociales".
 
=== Historicismo diltheiano ===