Diferencia entre revisiones de «Sinfonía n.º 9 (Beethoven)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.91.87.247 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 14:
La '''''Sinfonía n.º 9''''' [[opus|Op. 125]] en [[re menor]] es la última [[sinfonía]] completa del [[compositor]] [[Alemania|alemán]] [[Ludwig van Beethoven]]. Es una de las obras más trascendentales, importantes y también popular en toda la [[música clásica europea|música clásica]], y además de toda la historia de la [[música]] y del [[arte]]. Su último [[movimiento]] es un final [[coro|coral]] sorprendentemente inusual en su época que se ha convertido en [[símbolo]] de la [[alegría]] y la [[libertad]]. Precisamente, un arreglo del mismo llevado a cabo por [[Karajan]] es desde [[1972]] el himno de la [[Unión Europea]] (UE).<ref>''[http://europa.eu/abc/symbols/anthem/index_es.htm El Himno europeo]'', en el portal de la Unión Europea. Consultado el 15-6-2008.</ref>
 
== Historia de el puterío de Beethoven ==
 
Esta obra se estrenó en [[1824]], aunque años antes ya había pensado en su composición. Poco tiempo atrás, la [[Revolución Francesa]] de [[1789]] supone la toma del poder por la burguesía, que tiene su eco en otros países europeos. Los principios ideológicos de la ilustración son recogidos también en la [[Declaración de Independencia de los Estados Unidos]]. Las ideas de [[libertad]], [[igualdad]] y [[fraternidad]] prenden en las nuevas generaciones que tienden a derribar el [[absolutismo]]. Desde mediados del [[siglo XVIII]] tiene lugar la [[Revolución Industrial]]. Esta industrialización crea nueva polarización entre clases (patronos y obreros) que dará lugar a nuevos conflictos sociales.
Línea 25:
El [[7 de mayo]] de [[1824]], diez años después de la Octava Sinfonía, [[Ludwig van Beethoven]] da a conocer al mundo su Novena Sinfonía, en re menor, posteriormente conocida como “Sinfonía Coral”. La presentación tiene lugar en el Teatro de la Corte Imperial de [[Viena]], abarrotado de celebridades, aristócratas, nobleza y sangre real. Nadie quiere perderse el estreno de la esperada sinfonía y de la que se presume que sea la última aparición pública del genio alemán, como efectivamente así fue: en los tres años siguientes, se recluyó en casa aquejado de diversas enfermedades que lo postraron hasta su muerte. Beethoven sube a la tarima de espaldas al público, y no se da la vuelta ni aún finalizado el recital. Su sordera es total, no oye absolutamente nada de lo que ha creado. Cuando la sinfonía concluye, el teatro estalla en aplausos, y una solista ha de alzar el brazo del maestro y girarlo para que vea, entre lágrimas, como todo el público puesto en pie lo homenajea enardecido, en lo que es un triunfo musical.
 
== Instrumentación chichi susio ==
 
Utiliza una [[orquesta]], cuarteto solista ([[soprano]], [[contralto]], [[tenor]], [[Bajo (escala vocal)|Bajo]]) y [[coro]]. La orquesta está formada por [[Flautín|piccolo]], 2 [[flauta]]s, 2 [[oboe]]s, 2 [[clarinete]]s, 2 [[fagot]]s, [[contrafagot]], 4 [[trompa (instrumento musical)|trompas]], 2 [[trompeta]]s, 3 [[trombón|trombones]]; [[timbal]], [[bombo]], [[platillo]]s, [[triángulo (instrumento musical)|triángulo]]; cuerda ([[violín|violines]] I y II, [[viola]]s, [[violoncelo]]s y [[contrabajo]]s). Es una orquesta clásica avanzada en la que se ha dado peso a la cuerda pero también al metal e incluso a la percusión.