Diferencia entre revisiones de «Caso Gürtel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Natrix (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 88.18.222.248 a la última edición de 79.158.177.217 usando monobook-suite
Línea 1:
{{destruir|falsedades}}{{actualidad}}
Como '''caso Gürtel''' (''cinturón'' o ''correa'' en [[idioma alemán|alemán]]) fue nombrada la investigación instruida por el juez de la [[Audiencia Nacional de España|Audiencia Nacional]], [[Baltasar Garzón]], en [[febrero]] de [[2009]], cuyo fin es desentrañar una presunta red de [[corrupción]] vinculada a la dirección nacional del [[Partido Popular (España)|Partido Popular]] en la época de [[José María Aznar]] y a altos cargos de distintas comunidades autónomas gobernadas por el PP, la cual estaría encabezada por el empresario [[Francisco Correa]] (de ahí viene el nombre del caso) y tres de sus hombres de confianza: Álvaro Pérez "El Bigotes", Pablo Crespo y Antoine Sánchez, estableciendo un supuesto conglomerado de negocios para nutrirse de fondos de entidades públicas, en particular de algunos ayuntamientos y comunidades autónomas, como [[Comunidad de Madrid|Madrid]] y [[Comunidad Valenciana|Valencia]], además de financiar ilegalmente al PP valenciano. La finalidad de este grupo, según las indagaciones, era obtener beneficios utilizando como norma común y frecuente las dádivas y sobornos a funcionarios y autoridades públicas.<ref>{{cita web |url=http://www.elpais.com/articulo/espana/Dadivas/sobornos/autoridades/elpepuesp/20090213elpepinac_2/Tes/ |título=Dádivas y sobornos a autoridades |autor=J. Yoldi |coautores=M. Altozano |ubicación=Madrid |editor=[[El País]] |año=13 de febrero de 2009 |idioma=español |fechaacceso=6 de mayo de 2009}}</ref>